Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Federación Nacional de Cofradías anuncia movilizaciones por el veto a la pesca de fondo

Aseguran que "caben dos tipos de movilizaciones", una que sería ir a protestar a Bruselas o llevar sus quejas a Madrid

El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y patrón mayor del puerto de Burela, Basilio Otero, ha avanzado la convocatoria de movilizaciones por el veto de la Unión Europea (UE) a la pesca de fondo.

"Tenemos que hacer alguna acción social, esto no puede quedar solo con papeles o recursos", ha advertido Otero, quien ha explicado que es preciso que "se vea que realmente que están preocupados". "Nos tenemos que mover, no nos podemos quedar en la bonhomía de mandar un papel y reclamar. Tenemos que darle una vuelta a esto", ha advertido.

Asimismo, ha explicado que "caben dos tipos de movilizaciones", una que pasaría por ir a protestar a Bruselas o también llevar sus quejas a Madrid a "la Castellana, donde se encuentra la representación permanente" que tiene Europa en España.

Seguidamente, Basilio Otero ha aplaudido la intervención del ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, que "fue realmente duro, en un contexto de un Consejo de Ministros de la Unión Europea, apoyado por Francia e Irlanda".

"No nos podemos quedar en casa ante una agravio de tal magnitud", ha incidido el patrón mayor de Burela.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Inversión
  • Securitas