Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Más de 456.000 personas visitaron el Parque Nacional das Illas Atlánticas en lo que va de año

Casi un centenar de voluntarios participan en Sálvora en una jornada de recogida de basura marina

Casi un centenar de voluntarios participan en Sálvora en una jornada de recogida de basura marina
La Xunta de Galicia y la Obra Social de Abanca reúnen en Sálvora a 80 voluntarios en el marco de un proyecto ambiental para poner en valor las zonas costeras protegidas | Xunta de Galicia

La Consellería do Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ha avanzado este sábado que el Parque Nacional das Illas Atlánticas, formado por Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes, ha recibido más de 456.000 visitantes en lo que va de año, un balance que supera la afluencia registrada en todo el 2021.

En una visita a Sálvora, la conselleira Ángeles Vázquez ha destacado que "la enorme riqueza natural" que concentra el único Parque Nacional de Galicia es "uno de los motivos principales que atrae cada año a miles de visitantes".

Así, ha remarcado la "apuesta de la Xunta por un turismo sostenible y respetuoso con el entorno", así como "los esfuerzos realizados para lograr un equilibrio entre la protección del patrimonio natural y su disfrute por ciudadanos y visitantes".

En cuanto a las cifras concretas, la Consellería ha detallado que en temporada alta --entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre-- el Parque Nacional ha superado las 424.000 visitas, casi 7.500 más que en el mismo periodo del año pasado.

En el caso concreto del archipiélago de Sálvora, se ha pasado de 12.583 personas en el verano de 2021 a las 13.897 de este año, "incluso teniendo en cuenta que a esta isla solo se puede acceder mediante visitas guiadas".

La conselleira ha comunicado estas cifras en una jornada de actuaciones de carácter medioambiental del Plan de conservación territorial-ON (Plancton), organizadas en colaboración con Afundación, la obra social de Abanca, en las que han participado 80 voluntarios. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus principales objetivos reducir la presencia de basura marina en las zonas de costa y en el mar.

Allí, Vázquez ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas y proyectos que tienen como fin fomentar la conservación y la sostenibilidad de las actividades socioeconómicas en el área de influencia de las zonas de especial protección de aves marinas de Galicia para tratar de inculcar una conciencia sostenible en todos los sectores de la sociedad.

En un comunicado, la Xunta ha recordado que en la campaña de Plancton de 2021 colaboraron varias entidades y unos 800 voluntarios, que consiguieron recoger un total de 19 toneladas de residuos marinos en toda Galicia, principalmente en la comarca de Arousa.

El pasado año, los voluntarios movilizados por Afundación, limpiaron el entorno marino del archipiélago de Cortegada.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión