Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Autoridades civiles y militares celebran el 20 aniversario de "Santiago de Galicia" como capital

Destacan el acuerdo entre grupos políticos que permitió sacar adelante el estatuto

Destacan el acuerdo entre grupos políticos que permitió sacar adelante el estatuto
Autoridades civiles y militares celebran el 20 aniversario de Santiago de Compostela como capital de Galicia. | Europa Press

Autoridades civiles y militares han participado este miércoles en Santiago en un acto institucional para conmemorar el 20 aniversario de la aprobación del Estatuto de Capitalidad para Compostela, una ciudad de la que han destacado su papel como "capital espiritual de Europa" y como meta de las miles de personas de todas las nacionalidades que recorren la Ruta Jacobea.

En el acto han participado, entre otros, el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, el delegado del Gobierno, José Miñones, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo, así como el vicepresidente Diego Calvo, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y miembros de la corporación actual y de la que estaba hace dos décadas.

Durante el acto, en el Pazo de Raxoi, el presidente de la Cámara gallega ha destacado la "sucesión de aciertos" que derivaron en este estatuto, y que arrancaron tanto con la Constitución del 78 como con el Estatuto de Autonomía de Galicia y el decreto que fijaba en Santiago la sede de los órganos autonómicos, ya que "nada de esto habría sido posible sin democracia y sin autonomía".

Santalices, que se ha referido a Compostela como "Santiago de Galicia", ha apostado por la unión frente al "contrasentido de determinados localismos" y ha animado a que Galicia funcione como "ciudad única".

De Santiago ha destacado su papel como "capital de una Galicia abierta y cordial, orgullosa de su identidad diferenciada pero plenamente integrada en el Reino de España" y en la Europa construida de modo conjunto.

Por su parte, el delegado del Gobierno ha asegurado que esta ciudad "siempre fue protagonista determinante en la construcción de Galicia", así como de la espiritualidad europea a través del Camino de Santiago. "Ni Bruselas, ni Estrasburgo, tampoco París, ni desde luego Berlín, la capital de Europa por historia, desde luego también por cultura y simbolismo, es Santiago de Compostela", ha señalado Miñones.

Santiago, ha añadido, es importante en su dimensión territorial, como "faro del antiguo reino de Galicia" y de la actual comunidad; así como por la patrimonial, como destino de peregrinación y Patrimonio de la Humanidad. No obstante, Miñones ha reivindicado también el valor y el papel de los ciudadanos que la habitan.

El encargado de abrir el acto ha sido el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, que ha repasado los actos que llevaron en 2002 a redactar y aprobar por unanimidad el estatuto que otorgó oficialidad a lo que, de facto, ya se venía asentando, el carácter de Santiago como capital de Galicia.

Esta decisión, ha dicho, supuso una "reparación histórica" cuyos orígenes ha marcado en la desaparición de la provincia de Santiago en el siglo XIX. Asimismo, ha añadido, fue algo "muy positivo" para Compostela, pero también "para Galicia", un acuerdo que salió adelante gracias a la "unanimidad".

Con ello, el regidor ha puesto en valor la importancia de la cohesión y el diálogo en "determinadas cuestiones" que "deben quedar fuera del debate público" con el objetivo de que todos remen en la misma dirección. "Porque el país está por encima del partido", ha zanjado.

Finalmente, el presidente de la Xunta también ha incidido en su discurso en la "cohesión social" que permite "llegar a estos consensos". "Compostela es un punto de encuentro, lo lleva siendo muchísimos siglos", ha dicho Rueda, que ha mencionado la importancia del Camino de Santiago.

El estatuto de capitalidad, ha señalado Alfonso Rueda, abarca, además del reconocimiento formal, la admisión de que Compostela, como sede de las instituciones de Galicia, "tiene una serie de cargas" que cuentan con este documento con "un reflejo presupuestario".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas