Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Xunta destina 550.000 euros a "mitigar" la subida de acuerdo con el IPC de los peajes de las autopistas autonómicas

En el DOG, también se publica las ayudas a la formación de los profesionales del transporte por carretera

La Xunta de Galicia ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el decreto por el que se reducirá en 2022 la subida de los peajes de las autopistas autonómicas A Coruña-Carballo (AG-55) y de O Val Miñor (AG-57) "para limitar las consecuencias del incremento del IPC en las tarifas a los usuarios", para lo que aportará 550.000 euros.

Según ha recordado el Gobierno autonómico en un comunicado, el Consello da Xunta autorizó el pasado jueves, 23 de diciembre, la modificación del convenio con la concesionaria Autoestradas de Galicia para "limitar la subida de las tarifas a menos de la mitad de lo que le correspondería por el incremento del IPC, según lo estipulado en el contrato".

Así, el Ejecutivo gallego invertirá 550.000 euros para "mitigar a los ciudadanos el impacto de la subida, reduciendo del 5,09% previsto al 2,5% el aumento de las tarifas".

Más concretamente, explican, "dado que los peajes en AG-55 e AG-57 se redondean a cinco céntimos para los distintos itinerarios, el efecto de esta medida es diferente según el tramo". Para los vehículos ligeros, la subida más elevada será la mínima, de cinco céntimos.

En la AG-55, y para vehículos ligeros, de 11 itinerarios subirían seis. Con la limitación autonómica, señalan, sólo subirán dos tramos y con el importe mínimo, de cinco céntimos.

En la AG-57, también para vehículos ligeros, de 12 itinerarios subirían 10 y, finalmente, sólo lo harán seis. Todos ellos también con la cuantía mínima.

Por otra parte, la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade incrementa en un 25% la inversión de las ayudas a la formación de los profesionales del sector del transporte por carretera, a lo que destinará un presupuesto de 500.000 euros --frente a los 400.000 euros de pasadas convocatorias--.

La orden publicada en el Diario Oficial de Galicia, según ha señalado el departamento autonómico en un comunicado, fija las bases por las que se regirá la concesión de los incentivos, dirigidos a las entidades que se integran en el Comité Galego de Transportes por Estrada: asociaciones o federaciones de transportistas para que elaboren y apliquen un plan formativo sobre las materias de mayor interés para los profesionales del sector.

Las entidades deberán presentar un plan formativo que abarcará todos los cursos o seminarios que pretendan realizar en 2022. Dispondrán de un mes, que cuenta a partir del 30 de diciembre, para presentar sus solicitudes. El plazo terminará el 30 de enero.

Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y se considerarán subvencionables las actividades formativas que se realicen a partir del 1 de enero de 2022 y antes de que recaiga la resolución definitiva. Estas actividades deberán incluirse, en todo caso, dentro del plan formativo presentado con la solicitud.

"El objetivo de la Xunta con la concesión de estas ayudas es que las entidades beneficiarias puedan mejorar las capacidades de sus asociados en campos como la seguridad vial, la manipulación de mercancías peligrosas o la eficiencia en la gestión empresarial", ha destacado la Consellería en el comunicado.

Se incluyen además la subvención de cursos para obtener el Certificado de Aptitude Profesional (CAP), requisito "imprescindible" para los conductores que quieran operar en el mercado profesional desde la entrada en vigor del Real Decreto 1032/2007, del 20 de xullo.

También se promociona la realización, por parte de las asociaciones del sector, de iniciativas de carácter formativo en otros ámbitos de interés para los profesionales del transporte, como la mejora en el conocimiento de diferentes idiomas, tanto para los profesionales del taxi como para todas aquellas personas que realizan transportes internacionales.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad