Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La campaña extractiva de centolla arranca este domingo en las provincias de La Coruña y Pontevedra

En la de Lugo permanecerá en veda hasta el próximo 27 de noviembre

En la de Lugo permanecerá en veda hasta el próximo 27 de noviembre
Un pescador jubilado y patrón del Costa de África muestra una gran centolla antes de vender el género en la Lonja de Burela, Lugo (foto de Archivo) | Carlos Castro / Europa Press

La Consellería do Mar ha informado de que la campaña extractiva de la centolla empieza este domingo, día 7 de noviembre, en las provincias de La Coruña y Pontevedra.

En las áreas que van de cabo Corrubedo hasta A Guarda (en la provincia de Pontevedra) y de cabo Corrubedo hasta Estaca de Bares (en la de La Coruña), el inicio de la actividad de las distintas artes se rige por lo establecido en el decreto que regula en Galicia las artes, aparejos, útiles, equipamientos y técnicas permitidos para la extracción profesional de los recursos marinos vivos.

El departamento que dirige Rosa Quintana ha explicado que la flota que se dedica a la extracción de esta especie puede llevar sus capturas a la lonja el próximo lunes. La campaña de este crustáceo en estas dos provincias se prolongará hasta el inicio de la veda del año 2022, que se fijará a través del correspondiente plan de gestión.

En el caso de la costa que va desde cabo Estaca de Bares hasta el río EO --incluida la ría de O Barqueiro--, en la provincia de Lugo, la campaña empezará el 28 de noviembre pues el plan de gestión que regula esta especie establece la veda en esta zona hasta el 27 de noviembre, día incluido.

El Ejecutivo gallego también abre este domingo la campaña extractiva del buey en todo el litoral de Galicia, por lo que la flota dedicada a la captura de esta especie puede calar los aparejos de acuerdo con lo establecido en el decreto de artes y aparejos y llevar sus capturas a la lonja el próximo lunes. La actividad se mantendrá hasta el inicio de la veda del próximo año, que quedará fijada en el correspondiente plan de gestión.

La cuota máxima de captura de cada una de estas especies será de 35 kilos por barco y día, a la que se le añadirán 35 kilos al día por cada tripulante enrolado y a bordo. Podrán participar en la campaña todas las embarcaciones de artes menos y con puerto base en Galicia así como aquellas que, teniendo por puerto base en otras comunidades autónomas, tengan permisos especiales de pesca para frenar en estas aguas.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad