
La II Fornada Tradicional es un proyecto que tiene su origen en una idea del "cacharreiro" Agustín Vázquez Ferreiro apoyada tanto por el Concello de Xunqueira de Espadanedo como por la Diputación de Ourense y que desarrollan las distintas asociaciones del pueblo de Niñodaguia que se encargan de organizar y recrear una cocida histórica.
La "Fornada Traicional" quiere ser una fiesta de interés etnográfico que recupere la memoria de un pueblo que tiene en el barro su ADN, el homenaje de gente sencilla que no sólo no olvida sus orígenes, sino que se siente orgulloso de unas mujeres y unos hombres que supieron llevar con dignidad el nombre de Niñodaguia por el mundo; la "Fornada Tradicional" es un tributo al legado de nuestros ancestros, la olería de abasto vidriada de Niñodaguia.
El día 6 de noviembre volverán a encenderse los hornos de piedra que fueron el escenario de uno de los grandes reportajes fotográficos de la historia de Galicia: "Oleiros". Oleiros es la crónica visual que el alaricano José Suárez realizó en el año 1932 con la idea de inmortalizar una vieja profesión que tenía los días contados. Casi cien años después vuelven los nietos y las nietas de aquellas intrépidas gentes a recrear el bautismo de fuego que trasforma el barro en delicadas vajillas, cacharros que unen al pueblo en torno a una fuente de callos.
La fiesta de la cocida se iniciará a las 11:00hs en los antiguos hornos de piedra colindantes con la OU138, el encendido continúa con un fiadeiro en el que participaran Os do fuelle, Tor, Ao fondo da barra, Son do Ghalpón, Xunquereteiras e Mekanika Rolling Band. El fiadeiro formará parte del programa "Inimitables" de la TVG.
El Concello de Xunqueira de Espadanedo y los vecinos de Niñodaguia quieren reivindicar con esta fiesta de fuego y barro su historia "cacharreira" e invitan a todas las personas que quieran sumarse a ella y participar de un momento histórico recordando que, para asistir, deben venir caracterizados de hombres y mujeres de 1932.