Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Los gallegos inmunizados, más cerca de los dos millones tras completar la pauta otras 32.000 personas

El 78,20% de la población diana cuenta ya con la pauta completa; lo que supone el 71% del total poblacional

El 78,20% de la población diana cuenta ya con la pauta completa; lo que supone el 71% del total poblacional
Vacunación de menores de 30 años en la Cidade da Cultura | ARXINA

Galicia avanza en el proceso de inmunización de su población contra la covid, donde supera ya el 78% al haber completado este jueves la pauta 32.014 personas más, con lo que, en total, 1.919.467 personas cuentan ya con las dos dosis. Respecto al total de la población --para la inmunidad de rebaño--, el porcentaje de personas con pauta completa se incrementa hasta el 71,09%.

Así se refleja en el balance hecho público por el gobierno gallego este viernes, en el que también se han actualizado los datos sobre el número total de dosis recibidas y las administradas. Galicia sigue con 3.903.605 dosis, de las que se han administrado 3.863.120 (el 98,96%).

De los datos se deducen que la última jornada se ha destinado a la inoculación de segundas dosis --con más de 32.000 personas más con la pauta completa-- tal y como se contemplaba en la planificación difundida por Sanidade.

Así, este jueves se dedicó a la inoculación de segundas dosis, con 5.411 personas citadas en el área de Coruña; 4.252 en la de Lugo; 3.146 en la de Orense; 3.590 en la de Pontevedra; 7.901 en la de Vigo; 3.750 en la de Santiago de Compostela; y 2.216 en la de Ferrol.

El viernes 20 la vacunación volverá a centrarse en primeras dosis para el rango de 29 a 16 años, así como en repescas. Por áreas

sanitarias, se citará a 5.744 personas en la de Coruña; 2.699 en la de Lugo; 2.688 en la de Orense; 3.656 en la de Pontevedra; 7.150 en la de Vigo; 4.907 en la de Santiago de Compostela; y 1.818 en la de Ferrol.

De este modo, se avanzará en la inmunización de los menores de 20 años de edad, algunos de los cuales ya recibieron su primera dosis cuando se abrió el sistema de autocita (con 25.000 convocados) para intentar poner freno a la alta incidencia de las infecciones entre los más jóvenes.

Durante toda esta semana estaba prevista la citación de 56.000 personas de entre 16 y 29 años de edad para recibir su primera dosis. Según informó la Consellería el pasado fin de semana, las citaciones se realizarán por el método habitual, enviando un SMS al móvil, y no habrá autocita.

Según los datos publicados por Sanidade, hasta ahora han sido inoculados 175.620 jóvenes de entre 20 y 29 años de edad, un 76 % de la población en esta franja susceptible de recibir la vacuna. Mientras, han recibido al menos una dosis 253.083 personas de entre 30 y 39 años de edad (+728), lo que supone el 78,3% del grupo; y la población mayor de 40 años que ha recibido al menos una dosis asciende a 1.641.488 personas (+81), un 95,43 % de la población diana.

Con respecto a los menores de 20 años, han sido vacunadas 49.886 personas (+27), la mayoría de ellas (49.681) corresponden a la franja de edad de entre 15 y 19 años.

En total, hay 2.120.158 personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid, un 86,37% de la población diana y un 78,52% de la población en su totalidad.

Por condición de vulnerabilidad, los datos actualizados por Sanidade reflejan que se ha administrado al menos una dosis a 59.812 (+29) personas con condiciones de alto riesgo y personas dependientes (institucionalizadas y no institucionalizadas); mientras que, de estos colectivos, 59.325 (+35) personas cuentan ya con la pauta completa.

En cuanto a los vacunados por probabilidad de exposición, han sido vacunados con al menos una dosis 145.431 trabajadores sanitarios, sociosanitarios y esenciales; mientras que 143.369 cuentan con la pauta completa (+40).

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión