Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El Sergas recomendará a 90.000 gallegos menores de 60 la segunda de Astrazeneca pero no asegura tener suministro

La "prioridad" será la de completar las dos dosis de Astrazeneca para el colectivo de entre 60 y 69 años

La "prioridad" será la de completar las dos dosis de Astrazeneca para el colectivo de entre 60 y 69 años
Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión del Consejo de la Xunta. Edificio Administrativo de San Caetano, Santiago de Compostela | DAVID CABEZÓN / XUNTA DE GALICIA

La posición que Galicia ha defendido en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) fue la de mantener la segunda dosis de Astrazeneca, en base a la evidencia científica, la ficha técnica del fármaco, el aval de la Agencia Europea del Medicamento y las voces que asesoran al Sergas. Sin embargo, el recorte de suministro de Astrazeneca y la rotura del contrato por parte de la Unión Europea con la farmacéutica británica ha supuesto y supondrá una merma en la recepción de dosis para toda la Unión Europea.

Así las cosas, Feijóo ha indicado que pedirán al Ministerio de Sanidad que aclare a Galicia de cuántas dosis de Astrazeneca dispondrá para vacunar. En el caso de que haya suficientes para administrar a los mayores de entre 60 y 69 y a los menores (90.000 gallegos), el Sergas recomendará la segunda dosis de Astrazeneca y pedirá a los usuarios que firmen un consentimiento informado sobre la elección, toda vez que la estrategia nacional recomienda Pfizer. "Si Galicia no cuenta con el suministro suficiente, haremos una propuesta distinta. Pero no por criterio sanitario, sino por no tener la vacuna", ha sentenciado Feijóo.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad