Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La marea roja se extiende por las rías gallegas

Se han cerrado tres de cada cuatro polígonos de bateas

Se han cerrado tres de cada cuatro polígonos de bateas
Bateas de mejillón | Europa press - Archivo

Un total de 40 de 54 polígonos de bateas de mejillones se encuentran cerrados a la extracción por la extensión de la marea roja por las rías gallegas.

De este modo, tres de cada cuatro polígonos de bateas están clausurados debido a la presencia de toxina lipofílica, según informa el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar).

Precisamente, este mismo lunes, ha decretado cinco nuevos cierres, todos ellos en la ría de Arousa: A Pobra B y C, O Grove A y C3, así como Cambados A2, E.

Por su parte, también se ha decretado el cierre en los últimos días de las zonas de extracción de moluscos infaunales, como son Viveiros-Celeiro, Cedeira, la ría de O Burgo, Corme-Laxe --salvo navaja y 'longueirón'--, Fisterra en la zona II --menos navaja y 'longueirón'--, así como la zona V de Pontevedra.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión