Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Paradela, Vilardevós y Pontecesures se incorporan a los municipios con máximas restricciones y sale Soutomaior

Estos seis municipios pasan a contar con cierre perimetral y cierre de la hostelería, entre otras medidas

Estos seis municipios pasan a contar con cierre perimetral y cierre de la hostelería, entre otras medidas
Un empleado trabaja en el interior de su establecimiento durante el primer día de la reapertura del interior de los bares y restaurantes en La Coruña, Galicia (España), a 8 de marzo de 2021. | M. Dylan / Europa Press

Se trata de lo acordado por el comité clínico en su reunión del pasado martes 9 de marzo. Soutomaior pasa del nivel máximo al alto de restricciones, junto a otros 12 municipios que son los pontevedreses de Ponte Caldelas, Vilanova de Arousa, Mos y Cambados, los lucenses de Guitiriz, Lourenzá y Chantada y los coruñeses de Mugardos, Cariño, Arteixo, Miño y Sobrado. En estos municipios están prohibidas las reuniones de no convivientes y tampoco está permitida la movilidad fuera del ayuntamiento, mientras que la hostelería debe permanecer cerrada, salvo el servicio de recogida y a domicilio.

El resto de los ayuntamientos gallegos queda en el tercer nivel, con restricciones de carácter medio, que permiten un aforo del 30% en el interior de bares, restaurantes y cafeterías y del 50% en las terrazas, también hasta las 18,00 horas. Asimismo, está permitida la movilidad con ayuntamientos en el mismo nivel y reuniones de no convivientes con un máximo de cuatro personas.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas