Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Pontevedra, La Coruña y Orense registraron caídas del PIB de en torno al 9% en 2020

La economía de Lugo fue la que experimentó un menor impacto, cayendo un 8%

La economía de Lugo fue la que experimentó un menor impacto, cayendo un 8%
Impacto de la covid-19 en 2020 por provincias | Banco de España

Son datos del artículo analítico 'La evolución de la actividad en las provincias españolas a lo largo de 2020 y sus determinantes', publicado este miércoles por el Banco de España. Constata que el impacto de la pandemia sobre la actividad ha sido "muy heterogéneo" por provincias, siendo las insulares y las del arco mediterráneo las más afectadas.

En concreto, en esta distribución de la evolución económica por provincias, la disminución de Pontevedra, del 9,2%, se situó a la cabeza en Galicia. Le siguió de cerca La Coruña, con una reducción del 9,1%. Por su parte, Orense se anotó un retroceso de su PIB del 8,9%, mientras que la economía de Lugo fue la que experimentó un menor impacto, al caer un 8%.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas