El atleta Alejandro Gómez Cabral, natural de la parroquia viguesa de Zamáns, ha fallecido este domingo a los 53 años de edad tras meses diagnosticado con un tumor cerebral.
Así lo ha informado la familia y recogido varias federaciones deportistas, que han manifestado en sus redes sociales su pesar por la muerte del apodado como 'galgo de Zamáns'.
Alejandro Gómez Cabral fue nueve veces campeón de España en distintas disciplinas atléticas, en las que alcanzó diversos récords, y participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
Además, en los últimos años se dedicó al 'mushing' --carreras de trineos tirados por perros--, disciplina en la que consiguió ser campeón de España y participar en competiciones internacionales en representación de su país.
La Federación Galega Galega de Deportes de Invierno (FGDI), a la que pertenecía, ha transmitido su "más sincero pésame" a la familia y amigos de Gómez Cabral.
Por su parte, la Federación Galega de Atletismo se viste de lucho por "perder a un referente histórico, a un hombre valiente que supo competir, como pocos, en el barro, en el sintético y en el asfalto".
"Su legado deportivo le sitúa entre los elegidos del atletismo mundial y entre los más grandiosos atletas españoles de todos los tiempos", añade la Federación.
También el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, manifiesta su pesar a través de su cuenta de Twitter: "Mi más sentido pésame a su familia y amigos".
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dice recibir "con tristeza" la noticia del fallecimiento de Alejandro Gómez Cabral y recuerda su apodo: 'el galgo de Zamáns'.
"Leyenda del deporte gallego y español, recibió nuestra admiración tanto por sus muchos éxitos en el atletismo como por su valentía y ejemplo ante la vida", destaca Feijóo, en un tuit.
La Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta, en el nombre de su titular, José Ramón Lete Lasa, lamenta "profundamente" la muerte de Alejandro Gómez, "un hombre que deja tras de sí una trayectoria como ejemplo para los más nuevos, con sus tres participaciones olímpicas, nueve campeonatos de España y un montón de excelentes clasificaciones en europeos y mundiales de la larga distancia".
"Hablamos, probablemente, del mejor atleta gallego de todos los tiempos, por quién fue, por lo que hizo y por lo que supuso", asegura Lete Lasa.
Según recuerda la Xunta, el pasado mes de julio la Secretaría Xeral para o Deporte le hizo entrega de una placa conmemorativa en recuerdo "a su dedicación y compromiso" con el deporte. De hecho, el campeonato gallego de 10.000 metros llevará su nombre.
Asimismo, en 2014 el presidente del Gobierno gallego le entregó la Distinción ao Mérito Deportivo de Galicia.