
El profesor emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública Juan Jesús Gestal Otero ha advertido de que la situación de la pandemia en Galicia es "muy grave", por lo que ha apostado por "medidas más drásticas" para reducir el contacto social y ha alertado de que será "muy difícil" contener la propagación de la variante británica del SARS-CoV-2 dado que ya circula por España.
Ha afirmado que resultaba previsible que, al suavizar las restricciones y aumentar la movilidad en un periodo en el que "hay un tren de eventos de supertransmisión", el navideño, el número de contagios se elevase de un modo importante, "máxime estando al inicio del invierno". No obstante, ha subrayado que aún no se conoce el "aumento real" de casos debido a que, como consecuencia de los festivos y las vacaciones, "ha bajado mucho la realización de test".
Juan Gestal ha asegurado que "la situación de Galicia es muy grave" aunque "algo menos que en otros lugares de España" y ha recordado que el invierno, que representa "la época más favorable para la difusión e infecciosidad del virus", todavía acaba de comenzar.
De este modo, ha remarcado que "el mayor frío, que disminuye las defensas a nivel de los epitelios respiratorios"; la menor humedad relativa, que "favorece la aerosolización de las secreciones respiratorias"; y el hecho de que se haga "más vida en interiores" conllevarán que los próximos meses vayan a ser "muy difíciles" en relación a la evolución de la pandemia.
Ante el aumento de casos en los últimos días, ha considerado que "son necesarias medidas más drásticas que disminuyan los contactos sociales" y "acciones de choque" para detectar la COVID-19 y "poner en cuarentena al mayor número posible de fuentes de infección asintomáticas", lo que permitirá que "el resto de las medidas de prevención sean más eficientes".
Para ello, Gestal ha apostado por potenciar la realización de test de antígenos "en áreas y colectivos muy afectados", ya que, en 15 minutos, permiten detectar a personas con cargas virales altas, "las principales fuentes de infección en esta enfermedad", y "ponerlas en cuarentena de inmediato". En cambio, ha apuntado que las PCR requieren de un periodo de 24 a 48 horas para conocer el resultado y decretar el aislamiento.
Precisamente, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, valoró este viernes que se disponga de test de antígenos en esta tercera ola en Atención Primaria dada la rapidez que ofrecen para el diagnóstico de casos sospechosos y anunció que se intensificará la realización de cribados en municipios concretos.