Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Santiago vuelve al cierre perimetral por la evolución de la pandemia

Ribeira, Bueu y Baiona se incorporan al nivel máximo de restricciones

Ribeira, Bueu y Baiona se incorporan al nivel máximo de restricciones
Jóvenes tomando cervezas en un bar de Santiago de Compostela, La Coruña, | Álvaro Ballesteros / Europa Press

El comité clínico que asesora a la Xunta respecto a la evolución del coronavirus ha decidido que Santiago de Compostela volverá a quedar cerrada perimetralmente en la medianoche del miércoles al jueves debido al repunte de casos en la capital gallega, que pasa al nivel medio de restricciones.

Después de que Santiago, junto con Orense, fuesen las primeras grandes ciudades en abandonar las máximas restricciones ya para el puente de principios de diciembre, apenas 12 días después los habitantes de la capital gallega no podrán abandonarla más que por motivos laborales, sanitarios o educativos.

Además del cierre perimetral, pasar al nivel medio de restricciones implica que la hostelería podrá estar abierta hasta las 23.00 horas, con un 40% de capacidad en el interior y el 50% en el exterior y con mesas de hasta seis personas. Las reuniones podrán ser de un máximo de seis personas, convivientes o no.

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ya había alertado este lunes de que los datos de COVID-19 registrados en los últimos siete días en la ciudad eran "extraordinariamente preocupantes", al haber pasado de 84 casos activos entre finales de noviembre y principios de diciembre, a 137 a 14 de diciembre.

El comité clínico de este martes también decidió que el municipio coruñés de Ribeira y los pontevedreses de Bueu y Baiona se incorporarán al nivel máximo de restricciones. Respecto a este último municipio, queda en nivel máximo, distinto al de Vigo, así que su cierre perimetral es en solitario, al igual que el de Bueu.

El nivel de máxima restricción supone, además de la prohibición de moverse a otros municipios, la apertura de la hostelería solo con servicio de terraza al 50%, hasta las 17.00 horas y con un grupo máximo de cuatro personas, convivientes o no. Las reuniones sociales se permiten con un límite de cuatro personas no convivientes.

Por su parte, Santa Comba, Mazaricos, Negreira, Carnota, Rodeiro, A Illa y Fisterra pasan al nivel medio alto de restricciones, que conlleva también el cierre perimetral. Además, supone la apertura de la hostelería con un 30% de aforo interior y un 50% en el exterior, hasta las 17.00 horas y con un grupo máximo de cuatro personas, convivientes o no. Las reuniones sociales se permiten con un límite de cuatro personas no convivientes.

Los expertos del comité clínico también acordaron implementar "una vigilancia especial" en los municipios de Verín, O Barco, Cedeira y San Sadurniño, así como en A Rúa, que ya está con restricciones de nivel medio alto.

Por contra, se suavizan las medidas en Barro, Coristanco, Cee, Laxe, Carballo y Ponteceso, que pasan al nivel básico de restricciones, con lo que se suprimirá la limitación de movilidad.

Además, la hostelería podrá abrir al 50% de su capacidad en el interior y al 75% en el exterior, hasta las 23.00 horas. Las agrupaciones de mesas podrán ser de hasta seis personas y las reuniones podrán ser de un máximo de seis personas convivientes o no.

El comité clínico aprobó también este martes el plan específico de Navidad para Galicia, de cuyos detalles dará cuenta este miércoles el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en una rueda de prensa a las 11,30 horas.

La propuesta de la Xunta para las fechas navideñas tendrá como referencia el documento aprobado por el Gobierno central y las comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, pero las autoridades gallegas ya avanzaron que se ajustará a las particularidades de la comunidad.

Así, este miércoles Sanidade expondrá detalles como el número de personas que en Galicia se pondrá sentar a la mesa en fechas como el 24, el 25 y el 31 de diciembre, así como el 1 de enero, pero sobre todo de cuántas unidades familiares como máximo deben proceder los comensales.

Lo que sí ya avanzó el pasado viernes el conselleiro de Sanidade es que en principio la propuesta gallega no contemplará "de momento" el concepto de allegados, que sí figura en el plan del Gobierno central.

A solo ocho días de la Nochebuena, también deberán aclararse las normas de movilidad, aunque el pasado viernes Comesaña se mostró partidario de que no haya restricciones dentro de Galicia para las reuniones navideñas, aunque para entonces algunas ciudades o municipios más pequeños sigan cerrados perimetralmente debido a la incidencia de la pandemia.

Estas decisiones del comité de expertos que asesora a la Xunta se producen cuando este martes fue la segunda jornada consecutiva en Galicia en la cual los casos activos aumentaron, hasta situarse en 5.598 (38 más que el día anterior).

Tras 20 días con una tendencia descendente en el número de personas que tienen coronavirus en Galicia, el repunte se notó también en la presión hospitalaria, al sumar 375 ingresados, un aumento de 10 respecto a la jornada anterior. En concreto, 310 personas están hospitalizadas en planta --nueve más-- y 56 en UCI --una más--.

Por contra, este martes Galicia sumó 227 nuevos positivos por covid-19, lo que supone una bajada de casi un centenar, detectados después de realizarse 8.032 PCR en 24 horas --ocho menos que el día anterior--. El Sergas comunicó esta jornada cuatro nuevos decesos, con lo que la cifra de muertos con coronavirus en la Comunidad gallega asciende ya a 1.323.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad