Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Galicia hará pruebas de antígenos o PCR a estudiantes y viajeros que lleguen en Navidad

Es obligatorio que se registren si proceden de lugares con alta incidencia

Es obligatorio que se registren si proceden de lugares con alta incidencia
Una enfermera practica una prueba PCR de detección del coronavirus | EFE

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) citará para realizar pruebas PCR o de antígenos a los estudiantes que regresen a Galicia y a los viajeros que lleguen a la comunidad procedentes de las zonas consideradas de riesgo.

Además, en Galicia sigue activo el registro de viajeros, que en verano contabilizó unas 500.000 personas, y que dieron lugar a 10.000 PCR que permitieron evitar cadenas de contagios. En este registro se pueden anotar todas las personas procedentes de fuera de la comunidad --y es obligatorio en el caso de las zonas de riesgo-- y, de este listado, serán citadas aquellas personas que procedan de lugares con alta incidencia.

Además, también se pueden anotar para realizar las pruebas diagnósticas aquellos estudiantes que regresen a sus casas familiares aun estudiando en la propia comunidad gallega, pero en una ciudad diferente y con otra unidad de convivencia de referencia. Estas pruebas se harán en coordinación con las áreas sanitarias para citar lugar y hora de estas pruebas.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad