Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La empresa familiar se reivindica como "enorme mantenedora de empleo"

El presidente de la asociación gallega, carga contra la burocracia y pide bajar impuestos

El presidente de la asociación gallega, carga contra la burocracia y pide bajar impuestos
La asociación empresa familiar presenta un informe sobre el impacto de la covid | ASOCIACIÓN EMPRESA FAMILIAR

La empresa familiar funciona como "enorme mantenedora de empleo" en periodos de crisis como el actual, generado por la pandemia de coronavirus. Así lo reivindica el presidente de la asociación gallega de este tipo de compañías, Víctor Nogueira, quien carga contra la burocracia y pide bajar impuestos como vías para hacer frente a la recesión.

"Tenemos que ser el motor de la recuperación y para eso necesitamos gasolina o gasoil o batería eléctrica", destaca Nogueira, para quien "solo de ayudas no se puede vivir y Galicia tiene que competir fiscalmente". La comunidad ha perdido ya 2.000 firmas por el impacto de la covid-19 en la economía, según los datos de la asociación.

Del lado contrario, en torno al 90% de los 40.000 empleos regenerados en Galicia en el periodo de abril a noviembre de este año se corresponden con empresas de tipo familiar, una vez descontado en torno al 6% impulsado por las administraciones públicas y teniendo en cuenta que las compañías familiares suponen el 92% de las existentes en la comunidad.

En medio del debate sobre la armonización fiscal, el presidente de la Asociación Gallega de Empresa Familiar ha reclamado "competir fiscalmente" y se ha mostrado "en contra" de "igualarse en la mala praxis".

Lo planteado por el momento en el ámbito estatal son, a su juicio, "propuestas absolutamente injustas y premian al que lo ha hecho mal y penalizan al que lo ha hecho bien".

Sobre el sistema de financiación autonómica, ha asumido que están pendientes "grandes reformas que recojan las características de cada una de las autonomías", en el caso gallego factores como la dispersión y el envejecimiento poblacional, "que no se deben olvidar".

En cualquier caso, le preocupa "abordar reformas de tal calado en un momento en que lo que está primando no es una visión global sino de intereses partidistas o de partidos que representan solo a parte de la población".

Cuestionado sobre el tiempo que deben durar las ayudas a las firmas en crisis, ha considerado que "lo primero es superar la crisis sanitaria" pero ha reconocido que "luego habrá que marcar un parámetro", si bien "es seguro" que "van a caer empresas".

En su opinión, es preciso "tener preparados los elementos para que por lo menos se puedan salvar empresas".

Interrogado sobre el papel que debería asumir la patronal gallega para canalizar proyectos que capten fondos europeos para la reconstrucción, Nogueira ha afirmado que "es una pena la situación en que está" la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).

Frente a confederaciones de otras comunidades que sí "están asumiendo ese rol" y una "labor muy activa" en cuanto a información y coordinación de proyectos, ha señalado que "por desgracia" la CEG "no lo está haciendo ni ahora ni en los últimos años".

"Cuando los problemas son de choques personales y de la situación que estamos viviendo, a lo mejor lo que hay que hacer es dar un paso atrás", ha resaltado, antes de insistir en que "este es un rol que la CEG tendría que haber asumido con total firmeza porque es una situación especial en que contar con una confederación potente hubiese sido un hecho diferencial sin duda".

Por su parte, ha indicado no tener "la capacidad", además de no corresponderle ese papel. De hecho, ha calificado de "peligroso invadir competencias". "Cada cual tiene los medios y la razón de ser y las razones para las que nace", ha resuelto, y promover proyectos para captar fondos "superaría" su ámbito competencial y entrarían "en conflicto". "Hay sectoriales que lo están haciendo muy bien", ha añadido.

En lo relativo a impuestos, Víctor Nogueira ha visto "enormemente rácano" al Gobierno central en "el camino de la reducción del IVA".

En Galicia, ha propuesto reducir "todos los impuestos que supongan atracción y poder competir dentro del ámbito limitado que tiene la autonomía gallega".

Y es que, según ha subrayado, no conoce a "ningún empresario que se haya venido a Galicia por razones fiscales" y, sin embargo, según ha añadido, todo el mundo conoce a "muchos que se han ido por razones fiscales".

"Fuera impuesto de patrimonio y fuera impuesto de sucesiones, impuestos injustos, expropiatorios y que van contra la tendencia en toda Europa", ha reclamado.

En cuanto a los que se mantengan, ha demandado "que la aplicación sea justa" y "comprensible", pues "hay un alto grado de litigiosidad en la liquidación" y un "alto porcentaje" de los conflictos "los pierde la administración".

En esta línea, la asociación remarca que la armonización "no tiene por qué ser al alza" y llama la atención sobre que "puede ser a la baja".

Nogueira ha comparecido acompañado de las directoras de las cátedras de la Empresa Familiar de las universidades de Vigo y La Coruña, Elena Rivo y Berta Rivera.

"Si contabilizamos las personas que están actualmente en ERTE, tenemos hoy en Galicia a 214.400 desempleados, la cifra más alta desde hace cinco años. Solo en noviembre y solo en la hostelería hemos perdido casi 4.000 empleos", ha precisado Berta Rivera, de la Universidade da Coruña.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas