Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Hay 54 municipios en Galicia sin casos de covid-19 en los últimos 14 días, más de la mitad en Orense

Vigo es la ciudad con la incidencia a 100.000 habitantes más alta, y Santiago y Orense registran las más bajas

Vigo es la ciudad con la incidencia a 100.000 habitantes más alta, y Santiago y Orense registran las más bajas
Un perro ladra en la plaza Mayor de O Carballiño donde hoy se levanta el cierre perimetral y reabre la hostelería | Rosa Veiga / Europa Press

Galicia contabiliza 54 municipios en los que no se ha registrado ningún caso de covid-19 en los últimos 14 días, lo que implica que el 17,2% de los 313 ayuntamientos gallegos está libre de coronavirus. De todos estos, la gran mayoría (33) se corresponden con la provincia de Orense.

Este número supone que más de un tercio (el 35,9%) de los ayuntamientos ourensanos no detectaron ningún positivo en las últimas dos semanas. En concreto, se trata de A Arnoia, Beade, A Bola, O Bolo, Carballeda de Valdeorrras, Castro Caldelas, Cenlle, Cortegada, Chandrexa de Queixa, Esgos, Gomesende, Xunqueira de Ambía, Xunqueira de Espadañedo, Larouco, Maceda, Manzaneda, A Mezquita, Montederramo, Oímbra, Padrenda, Parada de Sil, Pontedeva, Quintela de Leirado, San Xoán de Río, Riós, Rubiá, San Amaro, Sarreaus, Taboadela, Vilardevós, Vilariño de Conso, Vilar de Santos y Vilar de Barrio.

Tras Orense, se sitúa Lugo con 13 municipios libres de covid --casi un 20% de los 67 que conforman la provincia--: Baleira, Folgoso do Courel, Muras, Navia de Suarna, Negueira de Muñiz, As Nogais, Ourol, O Páramo, Portomarín, Ribeira de Piquín, Riotorto, Sober y O Vicedo.

A su vez, solo cinco de los 93 ayuntamientos de La Coruña no detectaron casos de coronavirus en los últimos 14 días: Boimorto, Cerdido, Corcubión, Mañón y Toques; mientras que en Pontevedra

tan solo hay tres: Catoira, Covelo y Dozón.

Todo ello se desprende del mapa que ha incorporado este sábado la página web de la Consellería de Sanidade para informar diariamente de los datos de la pandemia en la Comunidad. Esto implica abandonar el sistema 'semáforo' con tres niveles de alerta establecido hasta el momento, para ofrecer, aunque en una infografía monocolor, los positivos detectados en cada ayuntamiento en 14 días.

Estas cifras también permiten calcular la incidencia por cada 100.000 habitantes a 14 días en cada uno de los municipios de Galicia, si se relaciona el número total de casos detectados en cada uno con su tamaño.

Así, si se observan los datos por ciudades, Vigo se sitúa a la cabeza con un total de 1.079 casos de covid-19 en las últimas dos semanas, lo que deja una incidencia de 365,31 positivos por cada 100.000 habitantes, una tasa en la que también se coloca de primera.

Con cifras similares de incidencia está Lugo, puesto que a pesar de haber registrado 331 positivos en 14 días, la incidencia es de 336,8 por cada 100.000 habitantes. En paralelo está Pontevedra, con 332,4 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto al término municipal de Ferrol, el coronavirus tiene una afección de 266,4 por 100.000; por encima de la tasa de 210,4 que registra A Coruña.

Las últimas dos ciudades en lo que se refiere a la incidencia de la pandemia son Santiago y Ourense, precisamente las dos que hace semanas presentaban las evoluciones más negativas y en las que, por tanto, antes se tomaron restricciones.

En la ciudad de Las Burgas, los contagios detectados en los últimos 14 días suponen 199,5 por cada 100.000 habitantes, mientras que la menor incidencia la anota la capital gallega, con 164,5 positivos por cada 100.000 personas.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión