
El techo de gasto de 11.664 millones de euros para el año 2021, "excepcional, prudente y riguroso", en palabras del conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ha sido aprobado este martes en el pleno del Parlamento, solo con los votos del PP.
La oposición, BNG y PSdeG, ha votado en contra al entender que no está "a la altura del desafío" que supone la crisis sanitaria por la pandemia de la covid-19 y al advertir que es necesaria "más inversión" para no "desproteger" a los sectores más vulnerables.
En su intervención en la Cámara, el responsable de las cuentas autonómicas ha pedido el apoyo de todos los grupos al entender que este límite máximo de gasto no financiero configura "el marco financiero necesario para afrontar el momento excepcional que se está viviendo".
El Consello de la Xunta dio luz verde el jueves 29 a este techo de gasto no financiero "excepcional" de 11.664 millones de euros para 2021, que supone una subida del 14,9% respecto al año anterior, 1.515 millones más.
Este martes, en el hemiciclo, el conselleiro de Facenda ha lamentado que "por tercer año consecutivo el techo de gasto llega al Parlamento con retraso", pero ha asegurado que esta demora no es atribuible al Gobierno gallego.
El Ejecutivo autonómico quiere "que el próximo año sea fundamental para la reactivación económica", de ahí que el techo de gasto sea "el más alto de la serie histórica que se inició ahora hace una década".
El titular de la consellería ha recordado la actualización que ha hecho la Xunta del cuadro macroeconómico, "porque la pandemia cambió por completo el escenario", y ahora la previsión es una caída de la economía gallega del 9,7% en 2020 y un crecimiento del 8% en 2021.
También ha repasado el reparto de estos 11.664 millones, que suponen el mayor techo de gasto desde que existe este instrumento en Galicia, según ha insistido el conselleiro.
La distribución es de 9.864 millones de euros de ingresos ordinarios y 1.800 millones de ingresos extraordinarios. De estos últimos, un total de 684,9 millones provienen de la parte que le corresponde a Galicia de la transferencia extraordinaria del Estado a las comunidades y otros 430 de los recursos REACT-EU --ayuda para la cohesión y los territorios de Europa--.
A ellos se suman otros 684,9 millones correspondientes al 1,1% de necesidad de financiación, una vez detraídos 33 millones de ajustes de contabilidad nacional.
En el turno de los grupos, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha resaltado que "se necesita invertir más e invertir bien para rescatar a la sanidad pública y dotarla de más medios" ante la pandemia.
La líder nacionalista ha citado a José Luis Sampedro al exponer que "hay dos tipos de economistas, los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajan para hacer menos pobres a los pobres", para situar a la Xunta en el lado de los primeros.
"En esta década, con sus políticas, se provocó una alteración y el peso de las rentas salariales bajó mientras las rentas empresariales suben", ha denunciado.
A continuación, ha alertado de que "la covid aceleró todo este proceso social" y ha acusado al Gobierno gallego de "falta de anticipación y de previsión", lo que, a su juicio, "está provocando que no se le dé una respuesta adecuada y se está desprotegiendo a los sectores más vulnerables".
Por todo ello, ha augurado que este techo de gasto "no va a ser una respuesta a la altura del desafío", pues "no se le puede poner un corsé a la inversión pública necesaria cuando está en juego el futuro del país".