
La Sociedad pública se encuentra entre el selecto 5% de empresas gallegas que cumple los parámetros exigidos para obtener alguno de estos certificados.
No es la primera vez que Sogama es reconocida a través del servicio Ardán. En 2017 también recibió la distinción de empresa de Alta Productividad y, en 2019, el de Empresa Innovadora y Generadora de Riqueza. Entre directos e indirectos, da empleo a un millar de personas.
La transición de Sogama hacia un modelo de desarrollo circular se hizo patente cuando amplió la capacidad de su Complejo Medioambiental de Cerceda con la puesta en marcha de una nueva planta, que opera en línea con la industria 4.0, y en la que recupera, de la basura convencional, hasta 11 tipos de material susceptibles de ser reciclados.
La promoción del ferrocarril como medio de transporte preferente para los residuos, su firme apuesta por el compostaje (tanto doméstico como industrial) y su objetivo de llegar en breve al vertido técnico cero, constituyen acciones que le han permitido avanzar hacia la sostenibilidad.
En días pasados, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo comunicó oficialmente a Sogama que esta compañía pública, participada en el 51% por la Xunta de Galicia y en el 49% por Naturgy, ha alcanzado los indicadores ARDÁN de Alta Productividad y Empresa Circular en 2020.
De esta forma, la Sociedad que gestiona los residuos urbanos producidos por 295 ayuntamientos, dando servicio a más de 2.242.000 habitantes, se encuentra entre el selecto 5% de empresas gallegas que cumple los parámetros para obtener alguno de estos distintivos.
No es la primera vez que la Sociedade Galega do Medio Ambiente es reconocida a través del servicio de ARDÁN. En 2017, lo fue como empresa de Alta Productividad y, en 2019, como empresa Innovadora y Generadora de Riqueza por su contribución a la innovación tecnológica y al empleo, destacando en el desempeño de distintos cometidos vinculados a la competitividad empresarial.