Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Xunta promete una "rápida" tramitación de las ayudas a la hostelería

Con este propósito, se reunirá este lunes con el Clúster de Turismo de Galicia

Con este propósito, se reunirá este lunes con el Clúster de Turismo de Galicia
Entrada a la Calle del Franco en Santiago de Compostela, vacía tras el cierre de la hotelería | esRadio Galicia

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha prometido que las ayudas a la hostelería anunciadas esta semana tendrán un sistema de petición "sencillo" y una distribución "rápida" con el objetivo de que haya "una inmediata puesta a disposición" del dinero.

Además, ha asegurado que si la pandemia de la covid-19 y las restricciones al sector se tienen que prolongar, "las ayudas se tendrían que mantener" porque los perjuicios económicos ocasionados también "se estarían prorrogando".

Así lo ha manifestado el número dos del Gobierno gallego durante una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega, en la que ha dicho entender "perfectamente" que los empresarios hosteleros "estén preocupados e incluso enfadados" por el cierre obligatorio decretado desde este sábado.

Por eso, Rueda comprende que "necesitan con muchísima urgencia" estas ayudas --su convocatoria está prevista para este mismo mes de noviembre-- y que su planteamiento "sea lo más útil posible". Con este propósito, la Xunta se reunirá este lunes con el Clúster de Turismo de Galicia.

En principio, esta línea de ayudas consistirá en 1.000 euros mensuales que podrán sumar otros 500 euros en casos de que el empresario tenga a su cargo a más de 10 trabajadores. Además, se sumarán a las previstas en el plan de rescate de personas trabajadoras autónomas y microempresas, por lo que la cuantía total podría ascender, según el caso, hasta 7.200 euros.

Al hilo, Rueda ha apelado al resto de administraciones para hacer un "esfuerzo" a través de un "plan global", pero se ha dirigido especialmente al Gobierno central para demandar la prórroga de los ERTE y una rebaja del IVA turístico al 4 por ciento "como está reclamando el sector".

Rueda también ha explicado que el endurecimiento de las restricciones, especialmente las que afectan a la hostelería, adoptadas durante las últimas semanas buscan atajar una pandemia que en Galicia, a pesar de la "situación grave", tiene datos "mejores" que otras comunidades.

En este sentido, el vicepresidente primero de la Xunta ha agradecido a la población que esté "concienciada" con estas limitaciones que tienen como horizonte "intentar salvar la Navidad", aunque ha advertido que "por desgracia" estas celebraciones "no podrán ser" iguales que otros años.

Asimismo, se ha mostrado cauto al ser preguntado sobre cuándo se podrán notar los beneficios de las medidas: "Es complicado de decir. Solo podemos ir a la experiencia anterior, que dice que después de 15 o 20 días las estadísticas bajan, pero creo que no valen de nada las proclamas".

Sobre una hipotética relajación de las medidas en aquellos municipios que mejoren sus datos, Rueda lo ha vinculado a lo que establezca el comité clínico, que "tiene varias reuniones cada semana y va evaluando ayuntamiento a ayuntamiento la situación". Del mismo modo que las restricciones se endurecen, "también a la inversa" se pueden "levantar".

No obstante, tampoco ha dado pistas sobre si Galicia levantará o modulará el toque de queda desde este lunes --cuando entra en vigor la prórroga del estado de alarma que así lo permite--: "Me remito a la valoración que haga el comité clínico en cada ayuntamiento".

Acerca de un posible confinamiento domiciliario como piden otras comunidades, entre ellas la vecina Asturias, Rueda ha aseverado que sería "un mazazo total para el ánimo y la vida económica" de la población y que precisamente es lo que pretenden evitar las restricciones ya impuestas por parte de la Xunta.

Eso sí, ha aprovechado este punto para cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez y criticar que "no dice nada, dice que va a hacer y deja que cada comunidad siga a su suerte" sin una "coordinación" por parte del Estado, que continúa "sin dar ese marco jurídico" sanitario para evitar el uso del estado de alarma.

Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y su tramitación, Rueda ha criticado durante la entrevista el "trato" que reciben unas comunidades "de las que Sánchez depende mucho" a nivel político en contraposición a otras "como Galicia". Por ello, ha avanzado que pedirá "cambios" durante la fase de enmiendas.

Y es que, tal y como ha denunciado, el anteproyecto de cuentas del 2021 tiene "una disminución muy grande" en la inversión para la Comunidad gallega con respecto "a los últimos años del Gobierno de Rajoy". "Y no nos valen de excusa" la finalización de las obras del AVE, porque estas "siguen", ha añadido.

A esto ha sumado que "a día de hoy" la Xunta "sigue sin saber absolutamente nada de cómo se van a distribuir" los fondos europeos de reconstrucción, una cuestión que no solo compete al Estado español, sino que también tiene que ser abordada todavía en el ámbito comunitario.

El número dos del Ejecutivo gallego también ha cargado contra el plan contra la desinformación anunciado esta semana por el Gobierno de Sánchez. Lo ha situado "al nivel de una república bananera", como "muchas otras cosas" que se lanzan desde Moncloa.

"Es una medida que nada más y nada menos pretende controlar la información e intentar que no salga a la luz información que no le guste. Es un disparate absolutamente impropio de una democracia consolidada", ha denunciado.

Sobre los presupuestos de la Xunta para 2021, el vicepresidente primero ha confirmado que "la previsión es que en el mes de noviembre estén aprobados por el Consello y, a partir de ahí, empezar la tramitación" de cara a su ratificación en el Parlamento antes del 31 de diciembre.

ALCOA Y XACOBEO

Asimismo, acerca de la crisis de la planta de Alcoa San Cibrao, en Cervo (Lugo), el vicepresidente primero ha calificado como "buena noticia" que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) aceptase el miércoles las medidas cautelares contra el ERE extintivo.

"Y espero que Alcoa acceda a la venta y la actividad pueda seguir en estas instalaciones. Otra cosa no sería creíble, pero si así fuese, nosotros (la Xunta) pediríamos esa intervención", ha avanzado.

Por otra parte, a apenas dos meses del inicio del Xacobeo 2021, el titular de la cartera de Turismo de la Xunta ha afirmado que le "encantaría" que el papa Francisco pudiese visitar Santiago, aunque ha admitido que "depende mucho de la evolución de la pandemia y de si finalmente hay posibilidad de prórroga" del Año Santo hacia 2022.

"Las conversaciones no pararon en ningún momento", ha afirmado Rueda, aunque ha enmarcado esta decisión en el ámbito exclusivo de la Iglesia. No en vano, ha recordado que el Xacobeo empieza ya el 1 de enero: "Y para eso estamos trabajando. Si después tenemos prórroga, bienvenida sea".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad