Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Galicia continúa al alza en positivos diarios en el Día de todos los Santos y los activos superan los 9.000 casos

Cerceda, Viveiro, El Grove, Poio, Moaña y Tomiño se unen a los concellos gallegos en alerta roja por el covid-19 y suman ya 50

Cerceda, Viveiro, El Grove, Poio, Moaña y Tomiño se unen a los concellos gallegos en alerta roja por el covid-19 y suman ya 50
Operarios del Grupo Municipal de Emergencias desinfectan la fachada del Ayuntamiento de O Carballiño, Orense | Rosa Veiga / Europa Press

El mapa 'semáforo' que cada día actualiza la Consellería de Sanidade para señalar la incidencia del covid por municipios marca ya en rojo a 50 ayuntamientos ubicados mayoritariamente en las provincias de La Coruña y Pontevedra.

La actualización de este domingo eleva la alerta aroja a seis nuevos municipios: Viveiro, Cerceda, El Grove, Poio, Moaña y Tomiño. Algunos de ellos, como el caso de Cerceda, regresan a la alerta máxima tras bajar al nivel naranja en los últimos días.

Por la contra, el municipio coruñés de Boqueixón, en la comarca de Santiago, abandona este domingo la alerta máxima y pasa a estar marcada en naranja en el mapa de incidencia.

Así las cosas, además de los citados seis ayuntamientos que ingresan en el grupo de municipios en alerta máxima, también se encuentran en esta situación las siete ciudades gallegas; Santiago, Lugo, Orense, Pontevedra, Vigo, Ferrol y La Coruña--, que están cerradas perimetralmente desde el mediodía del viernes.

Asimismo, están en alerta roja los municipios coruñeses de Culleredo, Ames, Arteixo, Cambre, Carballo, Fene, Muros, Narón, Oleiros, Pontedeume, Vimianzo y Teo. En la provincia de Orense, permanecen Barbadás, Carballiño, Ribadavia y Verín.

En la provincia de Pontevedra, continúan en la situación 3 Cangas, La Estrada, Marín, Porriño, Ponteareas, Redondela, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Silleda, Soutomaior, Tui y Vilagarcía de Arousa. Asimismo, en Lugo, después de días en los que solo figuraban la capital y Monforte, la alerta se ha extendido a Cervo, La Fonsagrada y Viveiro.

La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días.

Mientras, en situación dos (en el color naranja del mapa) se sitúan 20 municipios, uno más que el sábado, de los que diez están en la provincia de La Coruña: Ares, Arzúa, Betanzos, Cerceda, Ordes, Sada, Santa Comba, Malpica, Valdoviño y Oza-Cesuras; tres en la de Lugo: Cospeito, Bóveda y Burela; y dos en la de Orense: Allariz y Xinzo.

En el caso de Pontevedra, son cinco los que figuran en este nivel de alerta; dos menos, al pasar El Grove, Tomiño y Poio a estar marcados en rojo y entrar Caldas, el sábado en color amarillo: Lalín, Caldas de Reis, Fornelos de Montes, Gondomar y Cercedo-Cotobade.

Galicia continúa al alza en la cifra de contagios de covid-19 detectados en 24 horas, que vuelve a marcar récord histórico con 785, una treintena más que la jornada anterior. Además, este domingo, Día de todos los Santos, se ha superado la barrera de los 9.000 casos activos, es decir, pacientes que todavía padecen la enfermedad.

Según los datos actualizados en la web de la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas del sábado, el área sanitaria con más infecciones diarias ha vuelto a ser la de Vigo con 165, pero sin embargo ha bajado en 50.

Donde sí se han disparado los positivos en 24 horas, a más del doble, ha sido en las áreas de Ferrol, con 136 (+72), y en la de Pontevedra-O Salnés, con 113 (+60). También han subido, aunque más ligeramente, las áreas sanitarias de La Coruña-Cee, a 131 (+1) nuevos contagios, y Santiago-Barbanza, a 93 (+9).

En el lado opuesto, aparte de en Vigo, han bajado en las áreas sanitarias de Lugo-La Mariña-Monforte, a 112 (-7); y en Orense-Verín-El Barco de Valdeorras, donde de hecho se desploman hasta tener solo 25 nuevos positivos en un día (-66).

Hasta la fecha se han realizado en Galicia un total de 692.643 PCR, lo que refleja que en 24 horas se han hecho 9.974 pruebas, menos que en el parte anterior pero en la línea de las cifras históricas de la última semana. De todas ellas, el 8,8% ha arrojado un resultado positivo, una cifra todavía por encima del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud.

Todas las áreas sanitarias salvo la de Orense (2,9%) y Santiago (4,8%) sobrepasan este umbral. Ferrol se sitúa a la cabeza con un 21,4% de las PCR positivas --una de cada cinco realizadas--, seguida de Lugo (14,8%), Pontevedra (11,5%), A Coruña (9,8%) y Vigo (7,4%).

En cuanto a las altas, en las últimas 24 horas se han curado 430 personas, lo que coloca el total desde el inicio de la pandemia en 27.330. Además, hasta el momento han fallecido 914 personas con coronavirus en Galicia, tras añadirse al cómputo las cuatro víctimas notificadas en la tarde del sábado.Im

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad