Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Asime remarca la importancia de la crisis sanitaria para ayudar a superar los retos del sector marítimo y naval

La Xunta apuesta por una alianza del ámbito público y el privado para afrontar las consecuencias de la pandemia

El vicepresidente la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), Rafael Outeiral, ha señalado la importancia de que la crisis sanitaria permita "ayudar a superar" los "retos" del sector naval, marítimo y portuario, entre los que ha destacado la transformación tecnológica y la transición energética.

En el marco del congreso Maritime Trends Summit, organizado este jueves en Vigo por Asime, ha insistido en la necesidad de que la situación actual permita "consolidar" estos "objetivos". Además, el vicepresidente de Asime ha apelado a la "prudencia" y "responsabilidad" del sector naval, marítimo y portuario dada la pandemia y ha previsto que, en conjunto, podrá "superar esta crisis".

Asimismo, el vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha resaltado que la "alianza" entre el ámbito público y el privado resulta "clave para que la industria pueda estar a la vanguardia" y "responder a retos de descarbonización".

Conde ha afirmado que esta colaboración permitirá afrontar la situación generada por la pandemia, cuya influencia en los hábitos de consumo ha señalado que afecta a la industria. Así, ha llamado a convertir el contexto actual "en una oportunidad de futuro" a través de la modernización del tejido productivo y la transformación del sector naval.

Así, ha asegurado que el camino de la transformación digital pasa por "proyectos específicos de innovación" en los que deben participar las administraciones y el tejido productivo y ha destacado la importancia de la modernización y la competitividad.

De hecho, el vicepresidente segundo del Gobierno gallego ha señalado el Puerto de Vigo como la "mejor plataforma" para "servir de palanca" al sector desde el punto de vista logístico y debido a su infraestructura.

Además, ha comprometido el apoyo de la Xunta al impulso del sector en los ámbitos marítimo, pesquero y logístico, así como en el desarrollo de nuevos proyectos en el naval. También ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central marque el sector naval como "estratégico y prioritario" y garantice que los astilleros gallegos pueden competir en "igualdad de condiciones" que los de otros países para acceder a fondos europeos.

Adicionalmente, el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, ha llamado a construir "una economía mejor" basada en el respeto medioambiental en una intervención telemática. También ha apelado a apostar por la competitividad y la descarbonización en todos los ámbitos de la actividad económica y ha afirmado que las administraciones deben "escuchar" las propuestas realizadas para avanzar hacia la transformación tecnológica en el sector naval.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión