Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El Barco de Valdeorras vuelve a estar en alerta roja, mientras Nigrán y Poio salen un día después de entrar

Siguen en nivel máximo Orense, Santiago, Arteixo, Laracha, Narón, Culleredo, Ordenes, Ames, Villagarcía, Carballiño, Barbadás, Verín y Cangas

Siguen en nivel máximo Orense, Santiago, Arteixo, Laracha, Narón, Culleredo, Ordenes, Ames, Villagarcía, Carballiño, Barbadás, Verín y Cangas
Mapa con la incidencia del coronavirus a siete días por municipios de Galicia, actualizado el 20 de octubre de 2020. | Consellería de Sanidade

El número de municipios gallegos en el nivel máximo de alerta, el 3, por la incidencia del coronavirus en la última semana desciende a 14, al volver a activarse este martes en El Barco de Valdeorras (Ourense) y al salir los pontevedreses Poio y Nigrán tan solo un día después de entrar en rojo.

Además, según consta en el mapa 'semáforo' actualizado diariamente por la Consellería de Sanidade, continúan en el nivel 3 por la pandemia los ayuntamientos de Orense, Santiago, Arteixo, Laracha, Narón, Culleredo, Ordes, Ames, Vilagarcía de Arousa, O Carballiño, Barbadás, Verín y Cangas do Morrazo.

La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días, a excepción de Ourense y Santiago. Estas dos, al tener más de 50.000 habitantes, están en alerta roja por sumar más de 120 contagios, en caso de la ciudad de Las Burgas, y más de 112 en la capital gallega.

Mientras, en situación 2 , se sitúan 19 municipios, dos más que el lunes, de los que 15 repiten con respecto a la última actualización de datos: Vigo, La Coruña, Pontevedra, Lugo, Ferrol, Fene, Oleiros, Carballo, Mesía, Teo, Vilanova de Arousa, Gondomar, Porriño, Salvaterra de Miño y Boborás.

Así, los cinco que se suman a la alerta naranja son los ayuntamientos La Estrada, Tui y Marín, por haber empeorado la incidencia a siete días; y Poio y Nigrán, que lo hacen después de que este lunes entrasen en el nivel rojo.

Por su parte, abandonan la situación 2 Pereiro de Aguiar --ahora está en nivel 1, en amarillo-- y El Barco de Valdeorras --acaba de subir al nivel 3--.

En color naranja se incluyen municipios de más de 50.000 habitantes con 56 y 111 casos nuevos de covid-19 a la semana por 100.000 habitantes y en los de menor población que presenten entre 14 y 20 casos.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad