Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Una caravana de coches reclama la reapertura del ocio nocturno compostelano

Cerca de medio centenar de vehículos rodearon en varias ocasiones los edificios de la Administración en San Caetano

Cerca de medio centenar de vehículos rodearon en varias ocasiones los edificios de la Administración en San Caetano
Manifestación del sector del ocio nocturno en Santiago de Compostela delante de la sede de la Xunta de Galicia. | Asociación de Bares, Pubs e Discotecas de Compostela

El sector del ocio nocturno compostelano ha salido a la calle este jueves para reclamar al Gobierno gallego que de marcha atrás en el cierre decretado por la covid-19 y que permita su reapertura inmediata. Para ello, han impulsado una caravana de vehículos alrededor de las instalaciones de la Xunta y una sonora pitada, en denuncia por la criminalización de estos locales.

Cerca de medio centenar de vehículos salió de San Lázaro esta mañana y rodeó en varias ocasiones los edificios de la Administración en San Caetano, todos ellos portando banderas o lazos negros y carteles con el lema 'Basta xa', con el que advierten de la crisis que viven tanto las empresas como los trabajadores del sector.

En declaraciones a los medios, Sergio Fernández, de la Asociación Hostelería de Compostela y de la Asociación de Bares, Pubs y Discotecas, instó al Gobierno gallego a retirar el decreto del 15 de agosto que obliga al cierre a estos establecimientos, que están sometidos a una "inviabilidad económica" debido a este paro "indiscriminado".

En caso contrario, solicitan que se impulse una línea de ayudas directas con una hoja de ruta clara y concisa, y que permita compensar los gastos fijos, como el alquiler, luz, agua y sobre todo el mantenimiento del empleo.

El sector hace un llamamiento "a toda la hostelería" a salir a la calle "a protestar y reivindicar" su derecho al trabajo para instar a dar marcha atrás a un "cierre indiscriminado, sin motivo ni razón", puesto que el virus "no sale a ciertas horas, más de noche que de día" y estos establecimientos han respetado "todas las pautas higiénico sanitarias de forma estupenda"

Demandan que se les permita ejercer "su trabajo" y "esfuerzo", puesto que son un sector que sabe adaptarse a los tiempos, pero no que se les mantenga "cerrados 'sine die', sin futuro y esperando mejores tiempos sin saber cuando llegarán".

Ante todo piden "diálogo" a la Administración gallega, para poder acordar una reapertura o una línea de apoyo concreta y ha advertido que las licencias provisionales "pueden mitigar alguna parte" del problema, "pero no dejan de ser un parche".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad