Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Clausura del II Foro La Toja: Sánchez rechaza "líneas rojas" para aprobar unos presupuestos "progresistas" y "de país"

Y Feijóo, Page y Moreno defienden la España de las CCAA frente a "populismos" y la "inestabilidad" de la política estatal

Y Feijóo, Page y Moreno defienden la España de las CCAA frente a "populismos" y la "inestabilidad" de la política estatal
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), saluda a su llegada al acto de clausura del II Foro La Toja-Vínculo Atlántico celebrado en la Isla de Toja | Beatriz Ciscar / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado la existencia de "líneas rojas" a la hora de negociar y sacar adelante unos presupuestos generales "que serán progresista, porque el gobierno lo es" pero que "tienen que ser de país", por lo que ha apelado a alcanzar un "acuerdo extraordinario" ante una situación "extraordianria" como la que atraviesa el país por la pandemia de coronavirus.

Así se ha proncunciado el mandatario español durante su intervención en el Foro La Toja-Vínculo Atlántico, que ha concluido este sábado en la pontevedresa isla de La Toja --en El Grove-- con las palabras del presidente español.

Sánchez ha señalado que convocará a "todas" las fuerzas del arco parlamentario, incluido al principal grupo de la oposición, el PP, "aunque se autoexcluya" de la negociación de las cuentas "junto con otras formaciones". "Los presupuestos tienen que concitar el máximo consenso, unidad y mayor número de apoyos parlamentarios posible", ha remarcado.

En este sentido, seguido desde el público por distintas personalidades como el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, y sus homólogos en Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y en Castilla La Mancha, Emiliano García Paje; el presidente del Gobierno ha subrayado que un momento "extraordinario" como el actual requiere de "acuerdos extraordinarios".

Sánchez ha comentado que los presupuestos deben ser "una proyección de rumbo" y marcar "una idea de España" que se fundamente en su "vocación europeísta", "en una mayor cohesión territorial" o en el compromiso "con la lucha contra el cambio climático".

En este sentido, ha incidido en la importancia de sacar adelante unas cuentas que permitan "canalizar" las ayudas extraordinarias del fondo europeo que podrían "vehicularse" sin presupuestos pero "no de la misma manera" que con ellos.

Por todo ello, cree que no deben existir "líneas rojas" a la hora de sentarse a negociar los presupuestos que serán "progresistas" porque "el gobierno lo es" pero que tienen que ir más allá y ser también unas cuentas "de país".

Por su parte, los presidentes de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, han defendido este sábado la España de las autonomías, para la que todavía ven margen de "mejora", frente a los "populismos" y a la "inestabilidad" de la política estatal, que aboca a un "problema de gobernanza".

Moreno ha reclamado "un marco competencial claro y estable" y ha aseverado que el Senado o se "reforma" o se "cierra": "¿Por qué? Porque tiene sentido no como una cámara de segunda lectura, sino como una verdadera cámara de representación territorial".

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha ha reivindicado la labor del Senado, pero ha lamentado que "no cumple la función" que le fue encomendada por la Constitución. Además, García-Page ha advertido que la "falta de cohesión" en el Estado autonómico se traduce en "extremismos y populismos territoriales"

Tras tachar de "contraposición tramposa" la que surge entre los que preguntan si Estado o autonomías, ha dicho que ve "un debate estéril" el que se ha formado en torno al modelo monárquico o republicano.

El tercero en intervenir, el presidente gallego, ha afirmado que en España hay "un problema de gobernanza" más que "de modelo" y ha abordado que "funcionan mejor" las comunidades que el Gobierno central, "sin duda", y que "no hay ningún lío en un Parlamento autonómico como en el Congreso de los diputados".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad