Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Los trabajadores de Alcoa se encierran en los ayuntamientos de Xove y Viveiro

La reunión del lunes será en el Pazo de Cea, en Nigrán (Pontevedra)

La reunión del lunes será en el Pazo de Cea, en Nigrán (Pontevedra)
Planta Alcoa | Europa press

Los trabajadores de Alcoa San Cibrao se han encerrado en los ayuntamientos de Xove y Viveiro este sábado, a 48 horas de la convocatoria de la última mesa negociadora, que tendrá lugar el lunes a las 12,00 horas en el Pazo de Cea de Nigrán (Pontevedra).

"La única solución es que vendan la fábrica y se dé una continuidad al empleo en la comarca. El resto, no se puede valorar", ha aseverado el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, en declaraciones a los medios este sábado al inicio del encierro, que cuenta con el apoyo de los alcaldes de las localidades --el popular Alfonso Villares (Cervo) y la socialista María Loureiro García (Viveiro)--.

Zan ha destacado que los regidores que acompañan a los trabajadores este sábado proceden de partidos distinto que tienen responsabilidades de gobierno en el Estado y en la Xunta, administraciones a las que emplaza a actuar en el caso de que la multinacional estadounidense se niegue a vender la planta de A Mariña.

"No se puede permitir que una comarca entera se vaya al traste por los caprichos de una empresa que está muy lejos de aquí", ha aseverado el representante de los trabajadores, que reivindica que "de este conflicto solo puede salirse con la continuidad" de la factoría en funcionamiento.

En este sentido, ha recordado que los trabajadores decidieron por unanimidad en su última asamblea que solo aceptarán una solución que suponga la continuidad de los empleos.

"No vamos a aceptar paro de cubas, ni ERTES, ni ERES ni nada que tenga que ver con el empleo. Así de claro", ha apostillado antes de subrayar que "no puede permitirse que maten económica y laboralmente una comarca" que, según Zan, volvería "a la década de los 70" si cierra la planta, especialmente en un contexto de crisis como el actual derivado de la pandemia de coronavirus.

Así las cosas, José Antonio Zan ha manifestado que los trabajadores todavía confían en encontrar una solución que, a su juicio, depende de la "intención" de la multinacional del aluminio para aceptar la mediación de Xunta y Estado y encarar el proceso de venta.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas