Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El Comité Educativo se constituye con 35 miembros

Es el máximo órgano asesor de la Xunta en el ámbito docente ante la covid-19

Es el máximo órgano asesor de la Xunta en el ámbito docente ante la covid-19
Colegio Eusebio da Guarda | Ayuntamiento de La Coruña

El Comité Educativo, creado por la Consellería de Cultura, Educación y Universidad, como máximo órgano asesor del Gobierno gallego en materia educativa en el contexto de la pandemia de la covid-19, se constituirá este lunes 21 de septiembre por orden del Diario Oficial de Galicia (DOG). Este órgano mantendrá también este lunes su primera reunión, que el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, presidirá de manera telemática.

El Comité centrará su actividad en los aspectos relativos a la adaptación del sistema educativo a la situación de pandemia derivada de la covid-19, con el fin de que estos retos y demandas sean abordados con rigor científico y de manera colegiada desde ópticas educativas complementarias y coordinadamente con el trabajo de otros comités científicos y autoridades sanitarias competentes, nombradamente el Comité Clínico.

Sus funciones serán las de identificar y asesorar, desde la mejor evidencia científica disponible, medidas organizativas y de gestión educativa que favorezcan la enseñanza inclusiva y de calidad en los distintos escenarios epidemiológicos posibles; así como proponer y evaluar medidas educativas, organizativas y de gestión, que favorezcan la mejor respuesta posible desde criterios de inclusión, equidad y calidad, teniendo en cuenta las particularidades y especificidades de los diferentes centros educativos.

Asimismo, promoverá la redacción de informes, relatorios y estudios que aporten bases científicas sólidas para la mejora continua y adaptación a las circunstancias emergentes de la respuesta educativa en el marco de la pandemia, tanto a corto como a medio y largo plazo. En este sentido, podrá presentar, analizar y evaluar relatorios surgidos en su seno o bien procedentes de otros grupos de trabajo expertos por su delegación.

Con la puesta en marcha de este Comité, con los protocolos de comedores escolares y para el alumnado con necesidades especiales ya aprobados por el Comité Clínico y con el refuerzo de cerca de 2.000 profesores ya confirmado, la Xunta de Galicia tiene prácticamente implementadas las últimas medidas de adaptación de la enseñanza a la covid-19.

En este sentido hace falta recordar que esta semana estarán ya trabajando en los centros la mayor parte de los cerca de 2.000 docentes contratados a mayores y que el resto, un total de 543 profesores vinculados a ARCO, se incorporará ya en este primer trimestre, tan pronto se resuelva la convocatoria de este programa de refuerzo.

A mayores de todas las opciones que la Xunta ofreció a los centros para facilitar el desarrollo de su actividad, la contratación de más profesorado es la principal medida impulsada desde su departamento y muestra del compromiso del Gobierno gallego con las necesidades de los centros en este momento.

La Xunta de Galicia quiere agradecer de antemano a los miembros de este equipo de trabajo multidisciplinar su compromiso con la enseñanza en esta situación excepcional en el que el contexto sanitario impone la constante actualización de decisiones y protocolos de actuación. Sacar adelante el curso 2020/2021 con éxito y seguridad sanitaria es un reto de país, en el que todos los integrantes de la comunidad educativa llevan meses trabajando, y para lo cual es necesaria la unión de fuerzas de los agentes implicados.

A mayores del conselleiro y los restantes representantes de la Consellería de Cultura, Educación y Universidad (secretario general técnico, subdirectora general de Inspección, Evaluación y Calidad del sistema educativo, subdirector general de Recursos Humanos, jefa de servicio encargada de los aspectos relativos a la Organización Académica y Programas, jefes territoriales e inspectores jefes de las cuatro provincias, jefa de servicio encargada de la Protección de datos, una persona responsable de servicios educativos complementarios, el director del Centro Autonómico de Formación e Innovación, el jefe de área de soluciones tecnológicas sectoriales de Amtega y una persona responsable de la Secretaría del Comité), los miembros del Comité Educativo de Personas Expertas serán los siguientes:

En representación de los equipos directivos de los centros educativos formarán parte Manuel Portas (IES Xelmírez II, de Santiago), Marta Castro (CEIP Paradai, de Lugo), Alberto Silva (Centro de Educación Especial Duques de Lugo, de Santiago), Enrique Pazo (CIFP Ferrolterra, de Ferrol), Eva López Tarrío (IES Valadares, de Vigo), María Fernández (Escuela Oficial de Idiomas de Pontevedra), Valentín García (CPR María Inmaculada, de Verín) y Francisco Gago (Centro Público Integrado Plurilingüe Laureano Prieto, de A Gudiña).

En representación de los departamentos de orientación participará Yolanda Barallobre (IES Poeta Díaz Castro), mientras que Mª Victoria Fernández Mosquera representará los Equipos de Orientación Específicos (forma parte del EOE de A Coruña); y Manuel Peralbo (Universidade da Coruña) será la persona especialista en el ámbito de la psicología educativa.

Las cuatro personas con la condición de personal sanitario especializado son Juan Gestal (catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Santiago de Compostela), Luis Sánchez (pediatra en el Centro de Salud de Vite -Val do Dubra-, en Santiago), Pedro Rascado Sedes (especialista de UCI del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago) y Jorge Aboal Viñas (director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Gallego de Salud).

Pedro Armas será el representante de la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG), y Xosé Viñas (IES David Buján, de Cambre) y Mª Jesús Casado (IES Daviña Rey, de Monforte de Lemos) serán los dos docentes especialistas en prácticas de innovación educativa, educación virtual y uso de recursos digitales.

El Comité Educativo se completa con tres personas de reconocido prestigio: Ubaldo Rueda (exdirector del IES Rosalía de Castro, de Santiago de Compostela), Ángel Carracedo (catedrático de Medicina Legal de la USC) y Vicente Docasar (catedrático de Francés en el IES Daviña Rey Monforte y exportavoz de Educación en el Parlamento de Galicia por el PSdeG).

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad