Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El conselleiro de Sanidade insta al ministro de Sanidad a cambiar la Ley de Medidas Especiales de Salud

Almuiña solicita que las comunidades puedan adoptar medidas frente a la pandemia sin tener que recurrir al estado de alarma

Almuiña solicita que las comunidades puedan adoptar medidas frente a la pandemia sin tener que recurrir al estado de alarma
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña | Xunta de Galicia

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha remitido un escrito al ministro del ramo, Salvador Illa, acompañado de un informe en el que se insta a modificar la Ley de Medidas Especiales en materia de Salud Pública para que las comunidades autónomas puedan adoptar medidas frente a la covid-19, con "las mayores garantías jurídicas" y sin tener que recurrir al estado de alarma.

El titular de Sanidade se refiere, en concreto al artículo 3 de la norma, sobre las medidas que se pueden adoptar para el control de las enfermedades transmisoras. Entre ellas, se solicita la posibilidad de impulsar medidas generales como cordones sanitarios, el confinamiento de la población o la limitación del derecho de reunión.

El texto argumenta que, en el caso de que estas cuenten con carácter general, no estarían sujetas a ratificación judicial para poder ser adoptadas. Asimismo, incide en que este listado de medidas debe estar abierto a ampliaciones y ser flexible, para adaptarse a los posibles cambios futuros y a las necesidades que deriven de la evolución epidemiológica.

Almuiña ha reiterado la importancia de que las comunidades cuenten con herramientas legislativas "más allá de las autorizaciones judiciales" y que permitan contar con "seguridad jurídica" a la hora de establecer medidas o restricciones" en su territorio, todo ello para poder hacer frente a la pandemia y la situación sanitaria actual.

Asimismo, esta normativa debe definir las competencias estatales y autonómicas y las medidas que le corresponderían a cada administración. Para la Xunta, las acciones de control de carreteras, por ejemplo, deberían recaer en el Estado, al tratarse de actuaciones generales que afectan a más de un territorio.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad