Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Feijoo logra su cuarta mayoría absoluta

El BNG se coloca como segunda fuerza en el Parlamento

El BNG se coloca como segunda fuerza en el Parlamento
Alberto Núñez Feijóo, celebra su victoria en las elecciones gallegas | César Arxina / Europa Press

El candidato del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo retiene la Xunta en su cuarta mayoría absoluta y lo hace con 41 diputados. El candidato del PPdeG a la reelección como presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha logrado igualar la marca de su predecesor, Manuel Fraga, de cuatro mayorías absolutas consecutivas, al haber llegado a 41 escaños en las elecciones de este domingo, en las cuales el BNG da un contundente 'sorpasso' al PSdeG-PSOE e incluso supera en un diputado los resultados que había conseguido en 1997 con el histórico Xosé Manuel Beiras al frente.

El BNG con Ana Pontón consigue auparse a segunda fuerza en el parlamento gallego con 19 escaños y el PSdeG sería la tercera formación con 15. Galicia de Común, Marea Galeguista, Vox y Ciudadanos no logran representación en el Parlamento gallego.

Unidas Podemos ha sufrido este domingo en las elecciones autonómicas vascas y gallegas uno de los peores batacazos de su historia: ha perdido en ambos territorios gran parte de su electorado, quedándose fuera del Parlamento gallego, donde eran segunda fuerza, y rebajando a la mitad su presencia en la cámara vasca, con 6 escaños.

El Grupo Parlamentario de los Socialistas estará conformado por 15 diputados, de los que diez son caras nuevas y sólo cinco repiten.

El BNG ha logrado 19 diputados en las elecciones autonómicas, lo que significa pasar de un grupo de seis parlamentarios uno con tres veces más escaños. 11 mujeres y ocho hombres, de profesiones diversas como músicos, abogados y profesionales de la educación, compondrán el segundo grupo parlamentario del hemiciclo gallego

Las formaciones Ciudadanos y Vox no consiguieron entrar en el Parlamento gallego; al respecto el portavoz de Vox señaló que no tuvieron una elecciones justas, y por su parte Beatriz Pino, la candidata de Ciudadanos a la Xunta, ha dicho que «Seguimos adiante» tras confirmarse que su formación no ha conseguido representación en el parlamento gallego.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas