Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

En Galicia, el PP se queda con 41 escaños y el PSdeG logra 15, por detrás del BNG

La abstención en Galicia asciende al 41,12 por ciento, la más elevada de los últimos años

El PPdeG es la fuerza más votada en las elecciones gallegas de este domingo, al alcanzar el 47,98 por ciento de los votos y lograr 41 escaños, de los 75 que se eligen por las cuatro provincias para conformar el Parlamento de Galicia.

En segunda posición se sitúa el BNG, que sube de seis a 19 escaños, mientras que el PSdeG sube un escaño respecto a las elecciones de 2016 y se queda con 15 actas, a la espera del recuento del voto del Censo de Residentes Ausentes (Cera).

Por su parte, la coalición Galicia en Común (en la que concurrían Podemos, IU y Anova) se queda fuera del Parlamento gallego, al igual que Marea Galeguista, la otra parte heredera de En Marea y conformada también por Partido Galeguista y Compromiso por Galicia.

Tampoco consiguen plaza en el Parlamento gallego ni Ciudadanos ni Vox.

La abstención en las elecciones gallegas de este domingo se ha elevado al 41,12 por ciento, la más alta de los últimos años, si comparamos la cifra con los niveles de abstención (sin contar el voto de residentes en el extranjero) de otras convocatorias autonómicas.

Así, en una jornada marcada por las altas temperaturas y por las medidas de seguridad sanitaria para evitar posibles contagios de coronavirus, han depositado su papeleta 1.315.153 gallegos (con el 99,96 por ciento del voto escrutado), lo que supone una participación del 58,88 por ciento. No obstante, hay que tener en cuenta que, en esta cifra, no se contabiliza el voto del Censo de Residentes Ausentes (CERA) que, habitualmente, hace descender más el porcentaje definitivo de participación.

Teniendo en cuenta esta circunstancia y comparando los datos con la participación en otras citas electorales autonómicas (sin contabilizar el voto emigrante), el porcentaje de gallegos que han votado es el más bajo de, al menos, los últimos 23 años.

Por provincias, la participación más alta de este 12 de julio se ha registrado en la provincia de Orense, un 60,79% (39,21% de abstención); seguida por la de Lugo, con un 59,97% (40,03% de abstención); la provincia de Pontevedra, con una participación del 58,95% (41,04% de abstención); y, finalmente, La Coruña, con una participación del 57,97% (41,03% de abstención).

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión