El juicio por la devolución del Pazo de Meirás al patrimonio público arrancÓ hoy lunes, día 6, con la expectativa de que se acabe con el "expolio franquista" y el inmueble pase a ser "un bien público". Se trata de un proceso judicial para el que se ha fijado toda la semana y que se celebrará en la antigua sede de la Audiencia de La Coruña, por cuestiones de espacio, aunque la causa corresponde al Juzgado de Primera Instancia número 1 de La Coruña.
Este procedimiento llega a los tribunales después de que el Pazo de Meirás fuese declarado bien de interés cultural (BIC) por el gobierno bipartito --PSdeG y BNG-- en 2008. Nueve años más tarde, en 2017, el Parlamento gallego encomendó la creación de una comisión de expertos para estudiar su posible reincorporación al patrimonio público. Un año después, la Cámara gallega aprobó por unanimidad instar al Ejecutivo central a realizar las gestiones legales oportunas para recuperar el pazo.
Con posterioridad, el Gobierno central, a través de la Abogacía del Estado, presentó una demanda contra la familia Franco basándose, entre otras cuestiones, en un documento datado el 3 de agosto de 1938 y firmado ante notario en el despacho del gobernador civil. En el texto se confirmaría que el contrato de venta, suscrito tres años después, fue "fraudulento" porque el inmueble ya era residencia de la Jefatura del Estado tras su adquisición por cuestación popular.
El debate jurídico, se prevé que se centre en los calificados por las partes como "hechos controvertidos", en particular la escritura del año 1941 del inmueble. Y es que para la Abogacía del Estado se trata de una escritura "simulada", frente a la "legalidad" de la misma que defiende la familia Franco.
La subdelegada del Gobierno en A Coruña, Pilar López-Rioboo, ha mostrado su deseo de que el juicio para la recuperación del Pazo acabe de manera "satisfactoria". Y POR SU PARTE El abogado de la familia Franco, Luis Felipe Utrera Molina, ha considerado que detrás del juicio hay "un transfondo político".