Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El clúster de automoción liderará el desarrollo de una infraestructura compartida de logística inteligente en Galicia

Ceaga estima que permitirá reducir en un 20% los costes de transporte de las empresas

Ceaga estima que permitirá reducir en un 20% los costes de transporte de las empresas
Alberto Núñez Feijóo, el presidente de Ceaga, Antonio Lloves, y Francisco Conde | DAVID CABEZÓN - XUNTA DE GALICIA

El Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) liderará el desarrollo de una infraestructura compartida de logística inteligente multisectorial con el objetivo de incrementar la eficiencia de la cadena de suministro y expediciones de la industria en la comunidad.

En un acto celebrado este lunes en Vigo, el presidente de Ceaga, Antonio Lloves, ha presentado la iniciativa, denominada Infraestructura Logística 4.0, y ha detallado que aspira a "digitalizar la cadena de valor industrial en Galicia". También ha destacado que se trata de un proyecto apoyado por múltiples clústers.

De este modo, Antonio Lloves ha indicado que se aspira "conseguir la intermodalidad de la cadena de suministros" y ha asegurado que, si se pudiesen recoger los flujos logísticos de múltiples sectores en una unidad de gestión avanzada de tecnología 4.0, se convertiría en un "ejemplo" en este ámbito a nivel europeo.

En concreto, esta propuesta busca dar solución a las necesidades de empresas del sector, en el que los costes de logística de entrada y de salida superan a los gastos de personal, en un contexto en el que la industria proveedora ha triplicado sus exportaciones en los últimos años hasta alcanzar los 1.850 millones de euros en 2019.

El proyecto plantea posicionar Galicia como una región idónea para la actividad industrial por su logística avanzada. Mediante su puesta en marcha, se permitirá gestionar y optimizar el flujo de transporte de las empresas de los sectores de la automoción, la alimentación y el naval.

Así, se desarrollará una infraestructura integradora que permitirá una gestión intermodal de la logística y que, a su vez, impulsará el transporte marítimo y por ferrocarril. De hecho, estará conectada por vía férrea con las terminales de automóviles y contenedores del Puerto de Vigo, además de articularse mediante la autopista del mar (Nantes-Saint Nazaire) y las rutas marítimas a Tánger y Algeciras.

En esta línea, Feijóo ha destacado que permitirá "crear empleo y valor añadido", además de apostar por la innovación y reducir gastos en las empresas, por lo que recibirá apoyo de la Xunta. Así, ha incidido en que este proyecto representa una "oportunidad" para "rebajar" los costes logísticos de la comunidad y conseguir que el hecho de que esta sea "el 'córner' de Europa" no represente una desventaja.

De este modo, el presidente del Gobierno gallego ha remarcado que el proyecto incrementará la competitividad de las empresas gallegas y ha destacado que se ha dimensionado "de modo adecuado para empezar y crecer" según la demanda registrada. También ha puesto en valor que se haya situado el emplazamiento en la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan) y ha afirmado que resulta "estratégico".

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad