Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El calendario gallego del 2021: 19 de marzo y 17 de mayo serán festivos autonómicos

La Semana Santa seguirá con dos días festivos en un año en el que el 25 de julio y el 15 de agosto caerán en domingo

El Gobierno gallego ha fijado el calendario de días festivos para el 2021, en el que el Día de Galicia, el 25 de julio, cae en domingo y es año santo, lo que le dio margen a la Xunta para elegir otra opción de festivo autonómico, con lo que se inclinó, según informó el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, por el viernes 19 de marzo, San José y Día del Padre. El segundo festivo, como viene siendo tradición, será el 17 de mayo, Días das Letras Galegas, que en el 2021 caerá en lunes. El resto de jornadas señaladas en rojo serán las siguientes: el viernes 1 de enero y el miércoles 6 de enero, festividad de Reyes. El siguiente será el citado 19 de marzo, seguido, ya en Semana Santa, de los días 1 y 2 de abril, Jueves y Viernes Santo, respectivamente. El 1 de mayo también es festivo de carácter nacional, que cae en sábado, y a este le seguirá en Galicia el 17 de mayo.Hay una conmemoración para el conjunto del Estado que es el 15 de agosto, que en el 2021 cae en domingo y puede ser sustituida por otra fecha por las comunidades. En el caso gallego, la Xunta optó por el citado Día das Letras Galegas.

En el último trimestre del año figuran cinco festivos más. Son el 12 de octubre, martes; el 1 de noviembre, lunes; el 6 de diciembre o Día de la Constitución, que cae también en lunes; el 8 de diciembre y, finalmente, el 25 de diciembre, Día de Navidad.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad