Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Xunta oferta más de 6.800 plazas para campamentos juveniles y campos de trabajo este verano

Los usuarios tendrán que adjuntar una declaración sobre su estado de salud

La conselleira de Política Social, Fabiola García, y la directora xeral de Xuventude, Cristina Pichel, han presentado este lunes el programa de campamentos de verano juveniles y campos de trabajo para este año, en el que la Xunta oferta más de 6.800 plazas en distintas modalidades.

Tal y como han explicado, la cifra de plazas este año es menor a las de los años anteriores dado que las actividades se han reorganizado de acuerdo a los aforos máximos permitidos para evitar los contagios por la covid-19, lo que ha obligado, además de a actividades con menos participantes, a menos puestos de alojamiento.

No obstante, y a pesar de que en Galicia no se reanudarán las clases tras el estado de alarma, la Xunta ha decidido poner en marcha estas actividades, que cumplirán todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, con el objetivo de que los niños y jóvenes "tengan buenos recuerdos de este verano", así como para ofrecer una alternativa de conciliación para las familias.

Avalados por el comité clínico gallego, ha dicho la conselleira, los campamentos de este verano tendrán una "reducción importante de aforo" en las instalaciones, se reforzará la cifra de monitores para hacer actividades con menor número de participantes y se implantarán las medidas higiénico-sanitarias necesarias, entre ellas apostar por actividades que favorezcan la distancia social.

Para ello, Xuventude ha elaborado un protocolo específico que se ha trasladado a los gestores de los campamentos y campos de trabajo para la adaptación a la nueva realidad y se proporcionará formación específica a los monitores.

Con ello, a partir de la segunda quincena del mes de julio y hasta inicios de septiembre, se programarán tanto campamentos de verano para niños de entre 9 y 17 años, como campamentos específicos para personas con discapacidad y campos de voluntariado para mayores de edad.

Como novedad, este año se ofertarán casi 600 plazas para niños de 12 a 14 años en la modalidad de 'minicampamentos' Conoce Galicia, organizados en colaboración con la Consellería de Cultura e Turismo y que tendrán una duración de cinco días, de lunes a viernes. Dada la situación actual, no se harán sin embargo intercambios con otras comunidades autónomas.

Para acceder a una de las plazas en campamentos o campos de trabajo, los interesados deberán cubrir el modelo de solicitud anexo a la orden publicada en el DOG este lunes. El plazo de presentación será de siete días a partir de este martes.

Entre las novedades de la solicitud, las familias deberán entregar una declaración responsable sobre la salud de los participantes, y su incorporación a los campamentos será "escalonada". Las actividades se realizarán en grupos de un máximo de 15 jóvenes con un monitor, primando aquellas que garanticen la distancia de seguridad. En todo caso, si no es así, deberá emplearse mascarilla.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad