Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La normalidad llega el miércoles a los hospitales del Sergas

Se retomará toda la cartera de servicios y las visitas no covid-19

Se retomará toda la cartera de servicios y las visitas no covid-19
Casi 240.000 usuarios del Sergas solicitaron libre elección de personal sanitario de atención primaria | Europa Press

Los hospitales gallegos del Servizo Galego de Saúde (Sergas) recuperarán a partir del miércoles 3 de junio toda la cartera de servicios, así como la política de visitas habitual para pacientes no covid-19 al llegar a la tercera etapa del plan de reactivación asistencial.

A ello se suma que se planificará un programa de formación continuada que "agrupe la evidencia científica respecto a la covid-19", así como se "incida en las medidas de vigilancia, control y prevención de la enfermedad", concreta, para añadir que se mantendrán "actualizados los planes de contingencia para la covid-19".

También el documento de reactivación asistencial incluye medidas específicas para la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que pasan por mantener las medidas establecidas en las dos etapas anteriores relativas al traslado de pacientes covid.

Y añade la recuperación de la "actividad normal de la red de transporte sanitario urgente", en relación a las "ambulancias específicas de traslado de pacientes covid-19" que se "recuperarán para la actividad normal".

En cuanto a los servicios de urgencias hospitalarias, los hospitales mantendrán el circuito diferenciado y el triaje específico para los pacientes con síntomas sugestivos de infección por el virus SARS-CoV-2, "evaluándose la reducción de las áreas destinadas a los pacientes covid".

Y señala el plan de reactivación asistencial que se completará "la reorganización de los recursos humanos en función del grado de ocupación del circuito de aislamiento".

En esta tercera etapa, además, se mantendrán las áreas específicas en las plantas de hospitalización convencional, así como espacios diferenciados y separados en unidades de cuidados críticos para la atención de pacientes covid-19.

En relación a las consultas externas el plan indica que en la etapa 3 se citará a los pacientes "en función de la prioridad clínica y el tiempo de espera o fecha idónea" y subraya que "se recuperará la cartera de servicios completa".

Asimismo, puntualiza que se mantendrá la gestión de citas "como en etapas anteriores", vía telefónica para minimizar los desplazamientos a los centros hospitalarios, teniendo en cuenta la "dimensión de la infraestructura de las zonas hospitalarias destinadas a consultas externas".

Para la realización de pruebas el plan especifica que se citará a los pacientes "en función de la prioridad clínica y el tiempo de espera o fecha idónea" y, además, "se recuperará la cartera de servicios completa de las pruebas diagnósticas".

También destaca que se continuará a partir del 3 de junio la "coordinación con los profesionales de consultas externas para potenciar la consulta de acto único".

La tercera etapa abarcará desde el 3 al 18 de junio.

La cuarta etapa está prevista entre el 19 de junio y el 3 de julio, en la que, según recoge el plan, "se consolidará la recuperación de la normalidad en la actividad hospitalaria" y se recuperará "la funcionalidad y estructura de las plantas de hospitalización, la carteras de servicios y la programación de consultas, pruebas e intervenciones quirúrgicas".

No obstante, se matiza en el documento que se mantendrán "todas las medidas" de las etapas anteriores, "potenciando la consulta no presencial, la gestión de citas que evite las aglomeraciones de personas en salas de espera o la agilización de las altas".

Y se mantendrán los circuitos diferenciados y áreas covid-19 en previsión de posibles brotes de la enfermedad, "dimensionando los mismos en función de la demanda asistencial".

En esta cuarta etapa se retomará la actividad relacionada con la investigación, "permitiéndose la monotorización presencial de los ensayos clínicos". Y la visita médica por parte de la industria farmacéutica podrá reiniciarse con cita previa.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión