
Praias Seguras de Galicia, la herramienta en la que la Xunta está trabajando para el turismo de playa. El objetivo es regular el acceso y el aforo a las playas con un sistema de "cita previa" ; la conselleira de Medio Ambiente ha explicado que el Gobierno gallego ha impulsado esta herramienta para que se pueda implantar en "todo el territorio gallego" y así garantizar un acceso seguro y de calidad a todas las playas. Teniendo en cuenta la superficie de los arenales, se establecerá un cupo máximo de visitantes determinado por cada playa y "toda persona que quiera acercarse" al arenal "tendrá un código QR", ha dicho Ángeles Vázquez, que ha avanzado que la intención es que el sistema entre en funcionamiento ya en el mes de junio.
Por su parte, Román Rodríguez, el conselleiro de cultura; ha precisado que, con esta herramienta, se permitirá "controlar los niveles de acceso" y de aforo de las playas mediante "una cita previa", algo que "se pondrá a disposición de los ayuntamientos para que voluntariamente lo puedan utilizar".
Galicia cuenta con 960 playas, que suman más de 18,75 millones de metros cuadrados de superficie. La mayor parte (454) están en la provincia de La Coruña, mientras que 414 son de Pontevedra y 92 de Lugo. El aforo máximo de todas las playas es de 939.520 personas.
La Xunta trasladará en los próximos días esta herramienta a la Fegamp para conocer los ayuntamientos que, a través de acuerdos, quieran adherirse. Del mismo modo, la conselleira de Medio Ambiente ha destacado que sería "extremadamente favorable para Galicia" utilizar "un criterio estándar" de acceso para "evitar disparidades" entre playas que pudieran ocasionar "confusión".