Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Bajo demanda y con cuarentena, así funcionarán las bibliotecas públicas a partir del 18 de mayo

En la fase 2 podrán hacerse actividades de dinamización y se abrirán salas de lectura con aforo limitado

En la fase 2 podrán hacerse actividades de dinamización y se abrirán salas de lectura con aforo limitado
Biblioteca de Ricardo Carvalho Calero en el Parlamento de Galicia. | Parlamento de Galicia

La reincorporación de sectores específicos de la función pública como museos, archivos y bibliotecas son objeto de protocolos específicos, como así lo demandaron los sindicatos, los cuales todavía se negocian durante esta semana, en la que la administración autonómica se encuentra en la llamada fase preliminar.

En el caso de las bibliotecas, la primera fase, que durará al menos dos semanas, el préstamo de libros "se hará bajo demanda, sin acceso directo a los fondos", es decir, las obras serán solicitadas por los usuarios y proporcionadas por el personal de la biblioteca. Para la devolución de los ejemplares, se procederá a la descontaminación de los materiales a través de una cuarentena de 14 días.

Son algunas de las medidas que recoge el borrador de protocolo, y en el que se incluye que en las bibliotecas solo se podrá leer y consultar en sala los fondos que no sean susceptibles del préstamo domiciliario.

En la Biblioteca de Galicia y en las especializadas o con fondos antiguos, se permitirá la consulta de publicaciones excluidas del préstamo domiciliario con reducción de acceso a un tercio de su capacidad y solo en los casos en los que se considere necesario.

Por su parte, los servicios de préstamo digital se mantendrán: asesoramiento y recomendaciones bibliográficas, biblioteca digital de préstamo, GaliciaLe, biblioteca digital patrimonial, Galiciana, información y referencia, atención a las redes sociales y contacto y seguimiento de usuarios. En las bibliotecas estarán disponibles dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes, habrá papel desechable para limpiar las manos de los trabajadores para personal y usuarios y los lugares de atención al público dispondrán de medidas de separación entre los trabajadores y los usuarios. No estará disponible el servicio de consigna para las personas visitantes.

Ya en la segunda fase, prevista para dos semanas más tarde, habrá como novedad la posibilidad de lectura y consulta, previa cita, en la sala específica habilitada para ese fin, con una limitación de la capacidad de la sala, garantizando la distancia interpersonal entre usuarios de dos metros. Las actividades de dinamización cultural y bibliotecaria que organice el centro serán preferentemente digitales y se potenciarán los clubes de lectura digital.

Mientras, las de carácter presencial "que se puedan excepcionalmente organizar, garantizarán siempre las distancias de seguridad y las medidas de protección adecuadas". La capacidad de las salas se limitará a un tercio y no superará las 50 personas.

En todo caso, solo se podrán programar actividades de dinamización para mayores de 12 años: conferencias, exposiciones, clubes de lectura, actividades de formación de usuarios, etc.

Durante esta fase, se podrán prestar equipos telemáticos, si se dispone de un sistema de desinfección, y se mantendrán los servicios digitales de la anterior fase.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión