Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El Ayuntamiento de Orense invertirá en este mandato 50 millones de euros

Entre las obras se incluye un túnel en el centro de la ciudad

Entre las obras se incluye un túnel en el centro de la ciudad
Rueda de prensa del alcalde de Ourense y otros ediles del 15 de abril | Ayuntamiento Orense

El Ayuntamiento ha anunciado que invertirá 50 millones de euros en obras durante el tiempo que queda de mandato. Una partida que incluye la construcción de un túnel para "hacer más rodado el tráfico en el acceso centro de la ciudad".

Así lo ha manifestado el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, este miércoles durante la celebración de una rueda de prensa en el Salón de Plenos que ha sido retransmitida telemáticamente y en la que le han acompañado la concejala de Política Social, Eugenia Díaz Abella; el teniente de alcalde, Jorge Pumar, y el portavoz del grupo de gobierno, Miguel Caride.

Con esta partida municipal, proveniente del "remanente acumulado de tesorería combinado con la capacidad inversora de los próximos tres ejercicios", los grupos de gobierno aspiran a "mover la economía" y aportar un "balón de oxígeno" tras la crisis del coronavirus.

Por parte del gobierno municipal han apostado por hacer frente a la crisis generado por el Covid-19 mediante dos vías principales, "ayudas económicas directas a los más desfavorecidos" y, a mayores, "hacer un tremendo esfuerzo para generar actividad e intentar extender los recursos" con el anuncio de un nuevo plan de inversiones para lo que queda de mandato.

Entre las nuevas actuaciones contempladas en este plan destaca la construcción de un túnel en la zona del Pabellón de Os Remedios para "favorecer una entrada y salida por el acceso centro de la ciudad de un modo más fluido y sin semáforos", ha explicado el alcalde.

La obra sería "asumible económicamente" por el Ayuntamiento de Orense y, según algunas estimaciones iniciales, "podría rondar los 10 millones de euros".

El nuevo plan de obras también contempla la "construcción de aparcamientos disuasorios, el inicio del aquapark termal, la redacción de un nuevo pliego de limpieza que contemple la modificación de los casi 2.500 contenedores existentes y la renovación de la luminaria de la ciudad".

Además, Gonzalo Pérez Jácome ha hecho especial hincapié en que "desde que se anunció el estado de alarma no se ha dejado de trabajar desde el Ayuntamiento " con el fin de "reactivar obras pendientes que se encuentran ya muy perfiladas y poner en marcha otras nuevas infraestructuras", para ello han optado por la modalidad de teletrabajo con la "adquisición de varias partidas de ordenadores portátiles para el personal municipal".

El Ayuntamiento de la ciudad de las Burgas, también desarrollará un "ambicioso programa de ayudas a los autónomos" con el que espera llegar a alrededor de 8.000 personas en Orense para concederle, en palabras del alcalde, "la mayor ayuda por autónomo que se da en España con aproximadamente 2.000 euros por persona".

"La prueba de que no se ha dejado de trabajar es precisamente que este miércoles se cierra el ejercicio del año 2019 y se espera celebrar el próximo día 30 de abril, de manera telemática, el pleno extraordinario en el que se prevé la aprobación definitiva de los presupuestos de 2020", ha expresado el regidor.

En este sentido, Gonzalo Pérez Jácome se ha "enorgullecido" de poder decir que "en pleno estado de alarma y después de seis años: vamos a tener presupuestos municipales" con lo cual ha transmitido a la ciudadanía que "el barco sigue adelante".

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión