Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Las cadenas de supermercados refuerzan su personal y solo notan faltas "puntuales" de productos en Galicia

Llaman a no almacenar innecesariamente ya que el abastecimiento está garantizado

Llaman a no almacenar innecesariamente ya que el abastecimiento está garantizado
Cajas de pedidos en un supermercado de Santiago durante el estado de alarma | Europa Press

Las cadenas de supermercados en Galicia afrontan el aumento de la demanda durante el estado de alarma con diferentes medidas como refuerzo de personal, implementación de envíos online y uso de estrictos protocolos de higiene, mientras tan solo notan faltas "puntuales" de productos que se resuelven en cuestión de horas.

Así lo trasladan las principales cadenas de distribución que operan en Galicia. "Las personas están comprando más de lo habitual y, por eso, a determinadas horas del día se ven algunas estanterías vacías sobre todo en determinados productos", explican por parte de Mercadona, si bien garantiza que el abastecimiento "está asegurado" pese a que próximamente se esperan los días más duros con el impacto del pico del coronavirus.

De este modo, Mercadona llama a "no almacenar innecesariamente", puesto que "todos los días hay productos en las tiendas". "Esto pasará, racionalicemos el miedo", afirma. "Vamos a tener los productos necesarios para que las personas hagan su compra habitual, tanto en productos frescos como en perecederos", agrega.

En el caso de Velgasa Eroski, explica que "es verdad que en ciertos momentos del día ciertos productos han tenido ruptura de stocks en las tiendas" por "grandes compras producidas por el alarmismo colectivo de la gente", pero "al día siguiente se vuelven a reponer con más productos". De hecho, hay algunas limitaciones en determinados artículos básicos, con cuatro por persona.

"Nuestros proveedores están trabajando para incrementar la producción y garantizar el suministro de productos a nuestras plataformas logísticas", recalca Vegalsa Eroski, a la vez que remarca la "ventaja" de contar en Galicia "con la mejor despensa de producto fresco del país".

Asimismo, Gadisa asegura que "no hay problemas de suministro", aunque los "picos" en la demanda provocaron "momentos de mucho agobio", sobre todo, al principio "cuando aún no se habían impartido las normas de seguridad".

En lo tocante a los supermercados del grupo El Corte Inglés, a nivel aprovisionamiento se encuentra "muy bien", por lo que traslada "total tranquilidad". "Puede ser que puntualmente una referencia se agote, pero estamos recibiendo los pedidos sin problema", asevera.

Además, los protocolos de higiene se extreman en los supermercados. Las medidas pasan desde la puesta a disposición de los clientes de gel desinfectante y guantes de plástico en la entrada, la instalación de mamparas de cristal en las cajas, unido al control de aforos y distancias de seguridad. También se reducen horarios, con atención prioritaria a colectivos como ancianos y sanitarios.

También se están reforzando las plantillas de los supermercados e hipermercados, así como las plataformas y el reparto a domicilio, como en el caso de Vegalsa Eroski. "Solo en los últimos 15 días se han incorporado 90 personas", valora. Constatan un aumento del 80% de los pedidos online, para lo cual se trabaja en un incremento del 30% de esta capacidad para estar operativa la próxima semana.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas