Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Unos 500 voluntarios colaboran en una campaña de recogida de alimentos

Será este fin de semana en la provincia de Pontevedra

Será este fin de semana en la provincia de Pontevedra
Un varón dona alimentos en el marco de la campaña de recogida de alimentos 'El Zampakilos Solidario' | BANCO DE ALIMENTOS

Unos 500 voluntarios colaborarán en la campaña de recogida de alimentos 'El Zampakilos Solidario' entre este viernes y este sábado en distintas localidades de la provincia de Pontevedra. Así detalla la Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo, que participará por cuarto año consecutivo en esta iniciativa promovida por la empresa Eroski-Vegalsa.

De este modo, la acción se desarrollará en una treintena de establecimientos de los que dispone esta cadena de supermercados en O Porriño, Mos, Redondela, Baiona, Vilagarcía de Arousa, Soutomaior, Cambados, Lalín y Marín, así como en las ciudades de Vigo y Pontevedra.

Alimentos como leche, cacao, galletas, aceite y conservas son los alimentos más demandados. También se buscará recoger botes de cristal con vegetales y legumbres precocinados dada la pobreza energética que padecen algunos de los beneficiarios.

Asimismo, el Banco de Alimentos de Vigo llevará a cabo distintas operaciones de recogida de comida en las próximas semanas, para lo que precisa de la colaboración de unos 500 voluntarios.

Las personas interesadas en participar en estas acciones podrán inscribirse mediante la página web de esta entidad (www.bancoalimentosvigo.org) y su número de teléfono (986.26.30.22).

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas