Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El censo exhibe el envejecimiento y despoblación en Galicia

El mayor colectivo de votantes residentes en Orense supera los 85 años

El mayor colectivo de votantes residentes en Orense supera los 85 años
Urnas Galicia en las elecciones autonómicas del 21 de octubre de 2012 | Europa Press - Archivo

El censo electoral confirma la situación poblacional de Galicia, una de las cuestiones políticas que ha marcado este final de la legislatura en la que el Gobierno gallego llegó a promover, sin que se haya aprobado finalmente en el Parlamento, una ley de impulso demográfico.

Los comicios del próximo 5 de abril dejan un dato fiel espejo del envejecimiento de la población gallega y de los movimientos migratorios en la Galicia interior: el mayor colectivo de votantes residentes en Orense supera los 85 años mientras que en la comunidad hay casi tantos llamados a las urnas de ese tramo de edad como entre los 18 y los 24 años.

Las cifras son del Instituto Nacional de Estadística (INE), que este viernes publicó el censo electoral. A la caída del número de personas con derecho a voto (1.961 menos que en 2016), hay que sumarle el hecho de que el Censo de Residentes Ausentes (CERA) creció en 16.174 personas y son el 17,1 por ciento de los llamados a las urnas.

También hay menos jóvenes que podrán votar por primera vez en la Comunidad gallega. En este caso hay que tener en cuenta que las elecciones son en abril y no en septiembre, pero hay 5.000 personas menos que han cumplido 18 años desde los últimos comicios autonómicos en 2016 con respecto a esa cita electoral. Así, en 2020 están llamados al voto 72.964 chicos y chicas que alcanzaron la mayoría de edad en los últimos cuatro años, mientras que en 2016 eran 78.172 los que pudieron votar por primera vez.

Del total de electores, 2.699.876 personas en las cuatro circunscripciones gallegas, 2.237.062 personas son residentes en Galicia y 462.443 viven en el extranjero.

En Galicia, según los datos del INE, el colectivo de votantes más numeroso es el comprendido entre los 40 y los 44 años, con 212.357 personas.

El caso de Orense es significativo. Si se analizan los datos de los electores residentes por franjas de edad, el colectivo más numeroso de posibles votantes lo encontramos en la de 85 y más años, con un total de 22.720 personas llamadas a las urnas --14.710 mujeres y 8.010 varones--. Los siguientes tramos con mayor número de electores son los comprendidos entre 55 y 59 años (21.737), de 50 a 54 (21.666) y de 60 a 64 años (21.029).

En esta circunscripción apenas hay 3.970 electores de 18 a 19 años --1.963 mujeres y 2.007 hombres-- que residen en la provincia, y con entre 20 y 24 años, hay 10.410 personas.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad