
Un total de 450 profesores gallegos se forman en el tratamiento de alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA), a través del VI Curso de Formación promovido por la Fundación María José Jove y el Instituto Galego del TDAH y Trastornos Asociados (Ingada), con el apoyo de la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional.
Las tres entidades, que han renovado convenio para llevar a cabo una nueva edición, han presentado el balance de esta sexta edición en un acto que ha contado con la presencia de la conselleira de Educación, Carmen Pomar; el presidente de la Fundación Ingada, el doctor Ángel Carracedo y la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove.
Dirigido a docentes de los centros de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Galicia, en total se impartieron jornadas formativas de cuatro días y de 25 horas en todas las provincias gallegas.
A ellas, asistieron 250 docentes en cursos presenciales y 100, online; estando prevista para este trimestre una segunda convocatoria para otros 100 docentes.
El objetivo de esta iniciativa es, según los organizadores, "aportar a los docentes el conocimiento necesario sobre el TDAH para que puedan abordarlo en las aulas, facilitando el desarrollo de los alumnos y su integración". El curso fue impartido por neuropsicólogos, neuropediatras, logopedas, médicos y pedagogos.
Felipa Jove ha apostado por "promover una educación inclusiva, en la que la diversidad sea un valor y no un handicap". Por su parte, la conselleira ha señalado como uno de los principales objetivos de su departamento el impulso de la calidad de respuesta educativa frente a la diversidad.
Pomar ha explicado que la Xunta lleva años trabajando en el desarrollo educativo inclusivo y equitativo, tarea en la que señaló como hito el Decreto 229/2011de atención a la diversidad del alumnado, "que situó a Galicia como pionera en el conjunto de España".