Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Eurocámara pide medidas vinculantes para paliar la brecha salarial, que es de casi 5.500 euros en Galicia

La Eurocámara quiere que se revise el plan de acción y que se establezcan objetivos a nivel nacional

La Eurocámara quiere que se revise el plan de acción y que se establezcan objetivos a nivel nacional
Unas manos de mujer escriben en el teclado de un ordenador, sobre una mesa de madera | Ricardo Rubio / Europa Press

El Pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se ponga en marcha en la Unión Europea una estrategia sobre la brecha salarial --que en Galicia es de casi 5.500 euros-- que incluya medidas vinculantes sobre transparencia salarial.

En una resolución aprobada por 493 votos a favor, 82 en contra y 79 abstenciones, la Eurocámara valora positivamente la intención de la Comisión Europea de poner sobre la mesa esta cuestión y establezca medidas que ayuden a corregir la desigualdad existente entre hombres y mujeres en materia salarial.

La resolución insta a estudiar medidas para la transparencia en la fijación de sueldos y para la obligación de cumplimiento tanto para el sector público como en el privado. Para ello, la política debe fijar objetivos claros y establecer mecanismos de vigilancia. El ejecutivo comunitario se ha comprometido a presentar en marzo una nueva estrategia de Igualdad para el mes de marzo que incluya medidas para atajar la brecha salarial.

La Eurocámara se muestra a favor de que se revise el plan de acción para la brecha salarial y que se establezcan objetivos concretos a nivel nacional con un plazo de cinco años. Sobre las diferencias que se registran a nivel de pensionas, los eurodiputados reclaman medidas que ajusten las cotizaciones a los periodos dedicados a cuidados, pensiones mínimas adecuadas, prestaciones de supervivencia y permisos familiares también para los hombres.

Según los últimos datos publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 las mujeres gallegas cobraron una medida anual de 18.833 euros, por debajo de los 24.321 euros percibidos por los hombres.

Así, la brecha salarial en Galicia se sitúa en los 5.488 euros y se mantiene en todos los sectores. En la industria, las trabajadoras cobraron una media anual de 20.667 euros, un total de 6.280 euros menos que los hombres, que recibieron 26.947 euros.

La diferencia en el sector servicios ligeramente inferior, al situarse en los 5.163 euros que distan entre la media de 18.554 euros que cobran ellas y los 23.717 que ganan ellos.

El INE, que en el caso de la construcción solo publica el dato correspondiente al empleo masculino (21.982 euros), también refleja que la brecha se mantiene según el tipo de contrato. En concreto, las trabajadoras con contrato indefinido cobraron una media de 19.597, un total de 6.209 menos que los trabajadores (25.806).

Por su parte, las mujeres con contrato temporal percibieron 15.676 euros, 2.248 menos que los hombres, cuyo salario ascendió a 15.676 euros al año.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad