Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Galicia ha perdido 1.677 habitantes en el primer semestre de 2019

El saldo vegetativo sigue en declive. Nos quedamos por debajo de los 2,7 millones de personas

El saldo vegetativo sigue en declive. Nos quedamos por debajo de los 2,7 millones de personas
Evolución de la población gallega a 1 de julio de 2019 | EPDATA

Galicia contaba con 2.698.764 habitantes a 1 de julio de 2019, lo que supone 1.677 personas menos con las que comenzaba ese año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, Galicia se queda por debajo de los 2,7 millones de habitantes, con la menor cifra de personas en más de 17 años (desde el 1 de enero de 2002). Los datos gallegos son los cuartos peores, solo superados por Extremadura (-0,25%), Asturias (-0,22%) y Castilla y León (-0,20%).

Pese a que Galicia registró un saldo migratorio positivo con el extranjero de 7.026 personas en el primer semestre de 2019, el saldo vegetativo sigue en declive, ya que hubo 8.426 fallecimientos más que nacimientos. A esto se une saldo migratorio negativo con otras comunidades (-215).

Con estos datos la población prevista para Galicia en 2031 será de 2.489.946 personas, lo que supone una pérdida de más de 200.000 habitantes respecto a la cifra actual.

De este modo, Galicia recibió 11.022 inmigrantes en los primeros seis meses del año. Supone la segunda cifra más alta en un semestre en la última década.

Por su parte, en el mismo periodo se marcharon 3.996 personas de Galicia al extranjero. Es la cifra más baja en un semestre en los últimos diez años.

En España hay nueve autonomías con un saldo migratorio interior positivo, con Comunidad Valenciana se encuentra a la cabeza (+1.952). Galicia se encuentra en el grupo en negativo, con Extremadura con los peores números (-1.283).

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida