Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Abre el plazo del programa Galicia Emplea para impulsar la contratación de mujeres, parados, jóvenes y discapacitados

La Consellería de Economía invertirá 10.542.956 euros, un 12% más que en 2019, para fomentar el empleo en la Comunidad

La Consellería de Economía invertirá 10.542.956 euros, un 12% más que en 2019, para fomentar el empleo en la Comunidad
Trabajadora | Xunta.gal

La Xunta de Galicia abre mañana el plazo de solicitud para las cuatro líneas del programa Galicia Emplea, tras la publicación de las convocatorias en el Diario Oficial de Galicia (DOG). El objetivo es favorecer la formación y la contratación de más de 1100 mujeres, parados de larga duración, jóvenes, y personas discapacitadas o en riesgo de exclusión, para impulsar, de este modo, el trabajo en los colectivos con más dificultades para encontrar un empleo.

Galicia Emplea cuenta con un presupuesto global de 10,5 millones de euros -un 12% más que en la convocatoria de 2019- para fomentar el trabajo en la Comunidad. Se trata de favorecer los contratos asociados a la posibilidad de mejorar la formación. Incluye cuatro líneas de ayudas:Emplea Mujer, Emplea Personas con Discapacidad o en Risco de Exclusión Social, Emplea Parados de Larga Duración y Emplea Juventud-. Se impulsa, de este modo, la contratación dual en cuatro de los colectivos prioritarios de la Xunta a la hora de acceder al mercado laboral.

Por una parte, se apoya con un bono formación a los trabajadores y trabajadoras para que puedan responder a las necesidades formativas del tejido empresarial y, por otra, se ofrecen incentivos a la contratación a las empresas impulsando la contratación indefinida o inicial con una duración mínima de 12 meses a jornada completa.

Con respeto al bono formación, en los cuatro programas se incentiva con 2000 euros la calificación de los trabajadores que son contratados de manera inicial por 12 meses para que reciban una formación mínima de 50 horas. Si el contrato es indefinido, el bono se incrementa hasta los 4000 euros y la formación mínima tendrá que conseguir las 70 horas.

En cuanto a los incentivos a la contratación, las cuantías varían según el programa y pueden alcanzar los 16.000 euros. Además, aumentan en un 25%, según la línea, para aquellas empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a sectores estratégicos que tengan una tasa de estabilidad en sus planteles del 70%; en caso de que el centro de trabajo esté situado en un ayuntamiento rural; o si las personas incorporadas son mujeres; mayores de 45 años; o emigrantes retornados.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad