Se ha abierto el plazo para que miles de gallegos que se encuentran emigrados puedan solicitar ayudas para apoyarles en su situación vital en el caso que estén sufriendo precariedad.
La partida presupuestaria destinada a tal fin asciende a 2,75 millones de euros.Estas subvenciones tienen el objetivo de subsanar las necesidades básicas de subsistencia y atención sociosanitaria de todas aquellas personas que sean emigrantes de origen gallego y puedan certificarlo ante la Secretaría Xeral da Emigración.
En función del grado de necesidad en el que se encuentren, la Xunta establece siete tipos de subvenciones. Las primeras son aquellas por unidad familiar en situación de precariedad, las otorgadas por situación de dependencia o enfermedad grave de la persona solicitante, por situación de dependencia o enfermedad grave en el seno de la unidad familiar o por invalidez o enfermedad permanente.
Igualmente, existen ayudas para la cobertura de medicamentos y tratamientos de enfermedades crónicas o graves cuando tengan un coste elevado, para mujeres que sufran violencia de género y para paliar una situación de desempleo en la unidad económica familiar.