Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Abierto plazo para que gallegos emigrados en situación de precariedad soliciten ayudas de la Xunta

El presupuesto asciende a 2,75 millones de euros

Se ha abierto el plazo para que miles de gallegos que se encuentran emigrados puedan solicitar ayudas para apoyarles en su situación vital en el caso que estén sufriendo precariedad.

La partida presupuestaria destinada a tal fin asciende a 2,75 millones de euros.Estas subvenciones tienen el objetivo de subsanar las necesidades básicas de subsistencia y atención sociosanitaria de todas aquellas personas que sean emigrantes de origen gallego y puedan certificarlo ante la Secretaría Xeral da Emigración.

En función del grado de necesidad en el que se encuentren, la Xunta establece siete tipos de subvenciones. Las primeras son aquellas por unidad familiar en situación de precariedad, las otorgadas por situación de dependencia o enfermedad grave de la persona solicitante, por situación de dependencia o enfermedad grave en el seno de la unidad familiar o por invalidez o enfermedad permanente.

Igualmente, existen ayudas para la cobertura de medicamentos y tratamientos de enfermedades crónicas o graves cuando tengan un coste elevado, para mujeres que sufran violencia de género y para paliar una situación de desempleo en la unidad económica familiar.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad