Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La Policía Nacional inmoviliza más de 25 toneladas de almeja japónica ilegal

Ante la proximidad de la Navidad, los investigadores intensificaron las inspecciones

Ante la proximidad de la Navidad, los investigadores intensificaron las inspecciones
Desmantelada una red internacional que introducía almeja japónica contaminada en España | Guardia Civil

La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Marítima de Lisboa, ha inmovilizado más de 25 toneladas de almejas japónicas ilegales en diversas inspecciones llevadas a cabo en viveros de España y Portugal.

Del total de este producto, más de 16 toneladas han sido localizadas en cuatro inspecciones realizadas durante los últimos dos meses en Vigo --tres de ellas-- y en la localidad guipuzcoana de Guetaria, según ha explicado este sábado la Policía Nacional.

El producto era pescado de forma fraudulenta en una zona contaminada de Portugal y, posteriormente, era transportado en furgonetas a distintos países de Europa a través de España. Carecía de documentación legal acreditativa y no pasaba ningún control sanitario que certificara que cumplía las condiciones de salubridad.

Por ello, en el marco de la operación 'Clamp', se han realizado más de una veintena de inspecciones en viveros, que se han saldado, además, con la detención de dos personas en Portugal.

Ante la proximidad de las fechas navideñas, la organización incrementó su actividad delictiva en previsión del aumento de la demanda, lo que conllevó un aumento de las actuaciones policiales "con el objetivo de proteger la salud del consumidor final", ha apuntado la Policía Nacional.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad