
Un total de 14 comunidades autónomas crecieron en 2018 menos de lo estimado inicialmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre ellas se encuentra Galicia, a la que se rebaja medio punto su aumento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta quedarse en el 2,2% (frente al 2,7% inicial).
Únicamente Aragón y Baleares registraron un crecimiento mayor y Canarias se mantuvo 'en tablas', de acuerdo con el nuevo cálculo realizado por la oficina estadística, con la información actualizada de la serie 2000-2018 de la Contabilidad Regional de España.
Madrid y Cantabria son las comunidades que más han visto recortado su crecimiento, con una rebaja de seis décimas, hasta un aumento del PIB del 3,1% y del 2,8%, respectivamente, pero en cambio siguen siendo las comunidades que más crecieron el pasado año.También con medio punto menos de crecimiento figuran Castilla y León (+2%), Galicia (+2,2%) y Murcia (+1%). Asturias y Navarra, por su parte, han visto recortado su crecimiento cuatro décimas, con un alza del 1,9% y del 2,6%, respectivamente; mientras que Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 2,5%, ha crecido tres décimas menos de lo estimado inicialmente.
En cuanto al PIB regional por habitante, Galicia se encuentra en 23.183 euros, más de 2.500 euros por debajo de la media española (25.727 euros).