Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Galicia atraviesa sin incendios la campaña de alto riesgo

Las lluvias de los últimos días palían el riesgo habitual de esta época

Las lluvias de los últimos días palían el riesgo habitual de esta época
Granja de pollos de Rianxo a la que cercó el fuego | Europa Press

Galicia se libra en lo que va de verano de la lacra de los incendios forestales, en un verano de condiciones extremas que incluyen máximas por encima de los 40 grados en el resto del país.

2019 se mantiene como un año con un número reducido de fuegos en el monte gallego si se compara con otros ejercicios, pese al gran incendio forestal que quemó más de 1.100 hectáreas a finales de marzo en los ayuntamientos coruñeses de Dodro y Rianxo. Las llamas entonces estuvieron provocadas por una chispa de una torre de electricidad.

En cualquier caso, pasado ya el primer tercio de agosto, la campaña de alto riesgo contra los incendios (que empezó en julio) avanza sin grandes cifras de superficies calcinadas.

Las 149 hectáreas ardidas en el municipio lugués de Quiroga (40 de monte arbolado y 109 de monte raso) en la víspera y durante el propio Día de Galicia y las poco más de 21 hectáreas arrasadas en Cualedro (Ourense) el pasado domingo 4 de agosto son los únicos números que muestra la web que utiliza la Consellería de Medio Rural de la Xunta para dar cuenta de los fuegos en esta temporada de alto riesgo (solo informa de los que superan las 20 hectáreas).

Este escenario se une al pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología de un agosto que seguirá cambiante en Galicia y en el que la última semana ha estado marcada por lluvias de intensidad y constancia más habituales en otras épocas del calendario.

El plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga) de 2019, como ya ocurriera en 2018, contempla la posibilidad de "un periodo adicional de aproximadamente un mes en función de las condiciones meteorológicas y de riesgo" más allá de septiembre.

Y es que en la memoria todavía están las imágenes de la ola de incendios de octubre de 2017, que ocasionó cuatro muertes y cercó numerosos núcleos de población en un fin de semana en el que ardieron unas 50.000 hectáreas.

A raíz de ese fin de semana, los grupos políticos con representación en el Parlamento gallego constituyeron una comisión de estudio que, entre otras conclusiones, señaló a la necesidad de un servicio de extinción más estable.

Desde la Consellería, aluden a novedades "destacadas" como el empleo de drones para apoyar las tareas de vigilancia y detección y para el apoyo en la extinción e investigación de los fuegos. Son aparatos que incorporan cámaras de vídeo y térmicas, sobre todo para actuar de noche.

Otra de las nuevas medidas implementadas en 2019 es el número de teléfono específico y gratuito para "denuncias anónimas", del que el departamento que dirige José González no aporta datos por ser "confidencial" y "por seguridad".

Con base en esas mismas recomendaciones, la Xunta tampoco aporta por el momento un balance de lo que lleva ardido en lo que va de año, para evitar el efecto llamada y que no aumente la actividad incendiaria, ante un ejercicio al que le quedan todavía cuatro meses y medio por delante.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad