Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

En “esRuta” con Juan Segade nos vamos hasta Ponteareas (Pontevedra)

Allí nos espera Miguel Ángel García Correa, presidente de la asociación "Alfombristas do Corpus Christi"

Allí nos espera Miguel Ángel García Correa, presidente de la asociación "Alfombristas do Corpus Christi"
Juan Segade, Guia turistico de Galicia | esRadio Galicia

Datos: 22.854 ponteareanos (censo 2018) divididos en 24 parroquias y situados en la comarca pontevedresa de O Condado, de la cual Ponteareas es su capital, atravesada por el río Tea.

Patrimonio histórico:

Castro de Troña (pocos más de seiscientos años antes de Cristo). Los pobladores indígenas no hacían esquinas en sus viviendas, debido a la creencia de que en ella permanecían escondidos los espíritus malignos. La planta circular evitaba estas forma y además hacía que el espacio habitable fuera igual en todo el habitáculo, al no contar con esquinas muertas. El poblado resalta por su marcado urbanismo, como podemos observar por los restos de muros de contención, canalizaciones, escaleras, murallas y aljibes para almacenar el grano proveniente de los numerosos molinos encontrados en el lugar. Fueron muchos los descubrimientos como cerámica, alfileres, hebillas, hachas de hierro, colgantes y monedas romanas.

Penas do Equilibrio en Arcos: nos encontramos ante un conjunto de gigantes piedras que gracias a la gravedad y al azar han convertido a estas rocas en uno de las obras de la naturaleza más impresionantes de Galicia

El Museo Municipal donde veremos elementos históricos de la comarca.

El Convento de San Diego de Canedo, sobre el Palacio de Los Sarmiento (s. XV), los franciscanos comenzaron en el s. XVIII las obras de ampliación y adaptación del mismo. Primero se acabó la iglesia y luego se remodeló el Palacio para convertirlo en Convento.

Pulsa para escuchar de forma íntegra la entrevista

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad